Senadores critican apertura del Gobierno a retomar relaciones con Venezuela tras declaraciones del ministro Gajardo

Senadores de oposición se oponen a relaciones con Venezuela y apoyan a González.
Senadores de oposición se oponen a relaciones con Venezuela y apoyan a González.

El ministro de Justicia de Chile, Jaime Gajardo, durante su visita a España, expresó que el país estaría dispuesto a reanudar relaciones diplomáticas con Venezuela, lo que ha generado reacciones adversas entre los senadores de oposición.

Declaraciones del ministro de Justicia

El secretario de Estado, en una entrevista con EFE, afirmó que “siempre vamos a estar disponibles para retomar las relaciones diplomáticas, porque creemos que esa es la forma de tener la relación entre los países”. Esta postura no fue bien recibida por los legisladores chilenos, quienes manifestaron su preocupación por las implicaciones de tales declaraciones.

Reacciones de los senadores de oposición

El senador Rojo Edwards del Partido Social Cristiano (PSC) subrayó que “Chile no puede retomar conversaciones diplomáticas con el dictador Maduro”, argumentando que la propuesta es impactante y refleja una sumisión hacia un régimen que ha sido acusado de violaciones a los derechos humanos. Edwards también mencionó el posible involucramiento de Maduro en el atentado terrorista de Estado relacionado con el caso de Ronald Ojeda, lo que, según él, refuerza su postura en contra de cualquier acercamiento diplomático.

Interpelación a la administración de Gabriel Boric

El senador Francisco Chahuán del Renovación Nacional (RN) también criticó al Presidente Gabriel Boric por no reconocer a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela. Chahuán argumentó que “Chile tiene la oportunidad de dar una señal clara contra la dictadura venezolana y liderar una ofensiva en organismos internacionales para que las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en ese país no queden en la impunidad”.

Llamado a una política exterior coherente

Ambos senadores hicieron un llamado al Gobierno chileno para que mantenga una política exterior que esté alineada con los principios democráticos y el respeto a los derechos humanos. En este sentido, enfatizaron la necesidad de evitar lo que consideran señales ambiguas que podrían debilitar la posición de Chile en la defensa de la soberanía y la justicia internacional.