Inauguran el Refugio Volcán Tupungato: un paso hacia la democratización del acceso a la montaña en Santiago

Inauguración del Refugio Volcán Tupungato: un nuevo espacio para el deporte libre.
Inauguración del Refugio Volcán Tupungato: un nuevo espacio para el deporte libre.

El Gobierno de Santiago, en colaboración con la Fundación Deporte Libre, ha finalizado la construcción del Refugio Volcán Tupungato, un proyecto que busca democratizar el acceso a la montaña en la región Metropolitana, siguiendo el legado del montañista Juan Pablo Mohr y su iniciativa “Los 16 de Chile“. Este refugio modular, que ha sido aprobado por el Consejo Regional, se ha levantado en un tiempo de 45 días de trabajo y está situado a 3.100 metros sobre el nivel del mar en el Valle Colorado. La estructura tiene una superficie de 60 metros cuadrados y puede albergar a 22 personas, ofreciendo comodidades como camas individuales, un comedor, una sala de estar, una cocina, un segundo piso y una terraza exterior, lo que la convierte en un lugar ideal para expediciones y visitas a la cumbre más alta de la Región Metropolitana.

Detalles del proyecto

El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó la importancia de este refugio al afirmar: “Proteger nuestra montaña con deporte y turismo sostenible es lo que nos motivó a construir el refugio Volcán Tupungato, un proyecto emblemático del Gobierno de Santiago. En el corazón del Valle Colorado, levantamos este refugio modular para que nuestra montaña deje de ser el patio trasero de la ciudad y se transforme en su jardín delantero”. Orrego también mencionó que iniciativas como el Parque Nacional Tupungato, el Cerro Manquehue y los Parques Metropolitanos Cerro Chena y Renca están posicionando a Santiago como la capital del turismo de montaña, y que democratizar el acceso a la montaña es un sueño que se está haciendo realidad gracias al trabajo conjunto con la Fundación Deporte Libre y el proyecto “Los 16 de Chile”.

Inauguración y actividades

El jefe del proyecto “Los 16 de Chile”, Enrique Luco, expresó su orgullo por la finalización de la construcción del refugio, señalando: “Estamos muy orgullosos de poder terminar la construcción de este refugio, no solo para continuar el sueño y legado de Juan Pablo Mohr, sino porque estamos entregando a la Región Metropolitana una completa estructura que les permitirá acercarse a la montaña y explorar el magnífico valle del Río Colorado, además de todo el Cajón del Maipo”.

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el viernes 17 de enero en la sede social de Los Maitenes en San José de Maipo. Esa misma noche, comenzará la travesía hacia el refugio Tupungato, donde el Gobernador Claudio Orrego realizará el corte de cinta el domingo 19 de enero.

Colaboración y financiamiento

El proyecto Refugio Volcán Tupungato ha sido posible gracias a una alianza público-privada que involucra al Gobierno Regional de Santiago, la Fundación Deporte Libre, The North Face y Rotortec. Esta colaboración ha permitido la creación de un espacio que no solo rinde homenaje al legado de Juan Pablo Mohr, sino que también promueve el acceso a la naturaleza y el deporte en la región.