
La Comisión de Trabajo del Senado aprobó la reforma previsional, que incluye la licitación del stock de afiliados y la posibilidad de que las cooperativas actúen como administradoras de pensiones. Uno de los puntos que generó un análisis extenso durante la sesión fue el artículo que permite a la Superintendencia de Pensiones llevar a cabo licitaciones públicas. Este mecanismo tiene como objetivo introducir un mayor grado de competencia entre las administradoras de fondos de pensiones, lo que, según el Ejecutivo, no solo generará una presión competitiva a la baja, sino que también facilitará la entrada de nuevos actores al mercado.
El proyecto de reforma establece un sistema de seguridad social que busca abordar el aumento de los índices de longevidad en el país y la brecha existente entre las pensiones de hombres y mujeres. Además, se contempla un aumento en el aporte previsional, que pasará del 10% actual al 16%.
En la fase final de la discusión, la comisión también respaldó el incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), definiendo los tramos de dicha alza y la metodología para su implementación. Con la aprobación de estos puntos, el proyecto se trasladará a la Comisión de Hacienda para su análisis en las materias que le competen, antes de ser presentado a la consideración de la Sala del Senado.
En relación a la reforma de pensiones, la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, expresó la disposición de la mesa de la Corporación para facilitar la tramitación de la reforma y lograr su despacho antes del receso legislativo de febrero. Cariola indicó que están dispuestos a sesionar incluso los fines de semana para avanzar en este proceso.
“Estamos a la espera del día en que se despache del Senado, creemos que el día jueves estarían en condiciones de despachar esta norma. Por lo tanto, a nosotros (la Cámara) nos quedaría el día viernes y el día sábado, que son los días que reglamentariamente yo como presidenta, como mesa, podríamos citar a sesionar. Eso es algo que estamos absolutamente disponibles a hacer, de ser despachada el día jueves”, precisó.
En caso de que la tramitación se retrase en el Senado o se forme una comisión mixta, la presidenta de la Cámara afirmó que se dispondrá de la próxima semana para continuar con el proceso. “De pasar a la semana siguiente, al no existir la unanimidad del Partido Republicano, lo que se requeriría es del uso de las facultades del presidente de la República, haciendo uso constitucional de la facultad del artículo 32, número 2 que, básicamente, le permite convocar al Congreso Nacional a tener sesiones particulares”, añadió.
“En ese caso, nosotros responderíamos de manera inmediata. La ley lo que dice es que la Cámara deberá responder de manera inmediata a la convocatoria del presidente de la República y eso tendría que ser entre los días lunes, martes y miércoles, que son los días que tenemos habilitados o más inmediatos para poder seguir la tramitación, en caso alguna de las etapas del proceso legislativo quedara pendiente”, concluyó.