Tensión en el Congreso: Diputados enfrentan posturas opuestas sobre la reforma de pensiones y sus implicaciones

Debate entre republicanos y Chile Vamos sobre reforma de pensiones en Chile.
Debate entre republicanos y Chile Vamos sobre reforma de pensiones en Chile.

El debate sobre la reforma de pensiones en Chile ha tomado un nuevo giro tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y parte de la oposición, lo que llevó a la votación de la iniciativa en la Comisión de Trabajo del Senado, que aprobó por unanimidad la idea de legislar. Este escenario fue discutido en la red social X, donde los diputados expresaron sus opiniones sobre el acuerdo y sus implicaciones para los trabajadores y el sistema de pensiones en el país.

Contexto del debate

El acuerdo entre los partidos de Chile Vamos y el Ejecutivo ha sido objeto de críticas por parte del Partido Republicano. El diputado Luis Sánchez cuestionó la decisión de los senadores de apoyar a la ministra, a quien calificó de “comunista”, afirmando que esto representa un ataque a los fondos de pensiones. En sus palabras, “Los senadores de Evelyn Matthei le dieron su voto a la Ministra comunista Jara para pegarle un manotazo a los fondos de pensiones”. Además, Sánchez argumentó que la reforma implica un “préstamo forzoso de los trabajadores al Estado”, con la promesa de que el dinero será devuelto, lo cual considera poco creíble.

Reacciones de otros diputados

El diputado de Renovación Nacional (RN), Diego Schalper, respondió a las críticas de Sánchez, preguntando: “¿Hasta cuándo miente? El proyecto trae 6% a cuenta del trabajador (0% reparto). Hoy ya se invierte el 20% de los fondos en instrumentos de deuda del Estado. Y el Estado nunca ha dejado de pagar”. Schalper defendió el acuerdo, sugiriendo que el proyecto no representa un préstamo, sino una inversión en instrumentos que ya están en uso.

El diputado Benjamín Moreno, también del Partido Republicano, se unió al debate, desafiando a Schalper: “Aprende a sumar, Diego Schalper. Un préstamo obligado no es una inversión en un bono, ¡patético!” Moreno criticó la idea de que el Estado pueda pedir prestado a los ciudadanos, argumentando que esto es irresponsable y que el acuerdo encubre una deuda pública.

Argumentos sobre la reforma

Sánchez continuó su defensa, insistiendo en que el proyecto establece un “préstamo forzoso” y cuestionando la viabilidad de la promesa de devolución del dinero, dado el contexto de baja natalidad en el país. “Dicen que la devolverán, pero en todo el mundo la baja natalidad hace esto imposible. Y ni hablar de la rentabilidad perdida”, afirmó.

Por su parte, Schalper reiteró su postura, argumentando que el 20% de los fondos de pensiones ya está invertido en instrumentos de deuda del Estado y que el nuevo acuerdo simplemente afecta un porcentaje a invertir en los mismos instrumentos. “La fórmula es ingeniosa y respeta 6% ahorro, 0% reparto. K/O”, concluyó.

El intercambio de palabras continuó, con Moreno desafiando a Schalper a estudiar economía para entender mejor la situación. “Schalper, anda a introducción a la economía y te vas a dar cuenta de que estás haciendo el loco”, dijo.

Finalmente, Schalper respondió a las críticas, sugiriendo que el Partido Republicano se siente incómodo con el avance del debate y la aparición de nuevas figuras políticas, como Johannes Kaiser, quien ha sido mencionado como un posible candidato presidencial. “Entiendo que estén ansiosos porque se les apareció K y que no estés acostumbrado a argumentar. Pero Chile se cansó de las pachotadas, del inmovilismo y la superioridad moral”, expresó Schalper, instando a sus colegas a dejar de oponerse a las sesiones del Congreso.