
La Comisión de Hacienda del Senado ha dado un paso significativo al aprobar la reforma previsional, la cual ahora se encuentra lista para su discusión final en la sala. La votación, que se llevó a cabo el sábado y concluyó a las 20:30 horas, fue el resultado de un acuerdo alcanzado entre los miembros de la comisión, como lo destacó Felipe Kast al inicio de la sesión. “Hemos llegado a un acuerdo”, afirmó Kast, subrayando la importancia de la colaboración en este proceso legislativo.
Detalles de la votación
El proceso de votación se extendió por un total de tres horas, durante las cuales el ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó su satisfacción al confirmar la incorporación de 15 indicaciones y cuatro artículos transitorios al proyecto de reforma. En este contexto, el presidente del Senado, José García Ruminot, anticipó que la corporación se reunirá nuevamente el lunes 27 de enero a partir de las 15 horas para continuar con el proceso hasta su total despacho.
Modificaciones propuestas
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) ha presentado diversas modificaciones al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), las cuales han sido integradas en las nuevas normas que se están considerando. Una de las recomendaciones más destacadas fue la implementación de un mecanismo destinado a gestionar los recursos excedentarios del fondo. Según lo estipulado, si los estudios actuariales, que se realizan cada tres años, determinan que el FAPP ha acumulado más recursos de los necesarios para su sustentabilidad, el administrador del fondo deberá proponer ajustes en un plazo de dos meses para estabilizar su tamaño.
Cambios en el modelo de gobierno corporativo
Además, se ha modificado el modelo de gobierno corporativo del FAPP, adoptando un esquema similar al del Banco Central, en lugar del modelo inicialmente sugerido, que seguía el esquema de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). De esta manera, el directorio del FAPP estará compuesto por cinco miembros, quienes tendrán mandatos de seis años, designados por parcialidades y sujetos a la aprobación del Senado.
Funciones del Consejo Fiscal Autónomo
Asimismo, se ha establecido que el CFA recibirá los informes actuariales que se elaboren periódicamente. A partir de estos informes, el CFA emitirá su opinión sobre los efectos fiscales del FAPP, identificando los riesgos asociados y recomendando las medidas de mitigación necesarias para abordar cualquier posible impacto negativo en el sistema previsional.