Reforma de Pensiones en Chile promete mejoras, pero su implementación será gradual y con plazos específicos

Los nuevos beneficios de la Reforma de Pensiones entran en vigencia el 1 de enero.
Los nuevos beneficios de la Reforma de Pensiones entran en vigencia el 1 de enero.

La semana pasada se promulgó la Reforma de Pensiones en Chile, una normativa que busca mejorar las pensiones para todos los jubilados del país. Entre los beneficios directos que recibirán los pensionados se incluye el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la compensación a mujeres por mayores expectativas de vida y la creación de un nuevo seguro social, entre otros. Sin embargo, la implementación de estos beneficios no será inmediata, ya que tienen plazos específicos que dependen de la fecha de publicación de la reforma en el Diario Oficial. Por lo tanto, no todos los cambios establecidos en la nueva ley se llevarán a cabo al mismo tiempo, ya que al menos tres de ellos podrían entrar en vigencia durante el primer año.

Cuándo entran en vigencia los tres primeros beneficios de la Reforma de Pensiones

Incremento de la PGU

La Pensión Garantizada Universal (PGU) se incrementará a $250.000, aplicándose de manera gradual de la siguiente forma:

  • A los 6 meses de la publicación de la ley, las personas de 82 años o más recibirán el nuevo monto de la PGU.
  • A los 18 meses, el aumento se extenderá a personas de 75 años o más.
  • A los 30 meses, la PGU alcanzará el monto de $250.000 para quienes tengan 65 años o más.

De esta manera, si la reforma se publicara en el Diario Oficial en marzo de 2025, el cronograma de aumento de la PGU sería el siguiente:

  • Septiembre de 2025: se aumentaría la PGU a personas que tengan 82 años o más.
  • Septiembre de 2026: se incrementaría a personas de 75 años o más.
  • Septiembre de 2027: el aumento dirigido a personas de 65 años o más.

Beneficio por Años Cotizados

El beneficio por Años Cotizados otorga 0,1 UF por cada año que una persona haya cotizado, mejorando tanto las pensiones de los jubilados actuales como de quienes se pensionen en los próximos 30 años. Para acceder a este beneficio, se requiere lo siguiente:

  • Mujeres: haber cotizado al menos 10 años.
  • Hombres: haber cotizado al menos 20 años.

Según el Instituto de Previsión Social, este beneficio entrará en vigencia el primer día hábil del décimo mes tras la publicación de la ley. Por lo tanto, si la ley se publica en el Diario Oficial antes de que termine marzo, se implementará el 1 de enero de 2026.

Compensación para Mujeres

Este beneficio asegura que mujeres y hombres que se jubilen a los 65 años, con el mismo nivel de ahorro y condiciones familiares similares, reciban una pensión equivalente. Esta compensación tendrá un valor mínimo de 0,25 UF al mes (equivalente a $9.715), y se pagará el primer día hábil después de que hayan transcurrido 10 meses desde la publicación de la ley. Por lo tanto, si la ley se publica en marzo de 2025, comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2026.