Reforma de pensiones en Chile eleva la PGU a $250 mil y beneficia a exonerados políticos

Aumento de la PGU a $250 mil: un avance para exonerados y jubilados en Chile.
Aumento de la PGU a $250 mil: un avance para exonerados y jubilados en Chile.

La reforma de pensiones aprobada aumenta la PGU a $250 mil beneficiando a distintos grupos, incluidos exonerados políticos.

Contexto histórico de la reforma previsional

La reciente aprobación de la reforma de pensiones representa un logro crucial del gobierno, culminando un proceso de cambios que comenzó en la era de Michelle Bachelet y continuó con el mandato de Sebastián Piñera. Este esfuerzo busca mejorar las pensiones de los actuales y futuros jubilados en Chile.

Detalles clave de la reforma

La reforma introduce una serie de medidas importantes, como una nueva cotización del 7% a cargo del empleador. Esto incluye una compensación específica para mujeres y regulaciones más estrictas para la industria previsional. La finalidad es ofrecer un soporte más robusto a los jubilados, asegurando un retiro digno.

  • Nueva cotización del 7% por parte del empleador.
  • Compensación de hasta 0,25 UF para mujeres.
  • Aporte de 0,1 UF por cada año cotizado.

Incremento y gradualidad de la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Hasta ahora, la PGU ha otorgado un pago de hasta $224.024 a los seniors que cumplan ciertos criterios, con planes de incrementar esta cifra a $250 mil. Sin embargo, este aumento será implementado de manera gradual, siguiendo un calendario específico después de su publicación como ley.

  • En septiembre de 2025, los beneficiarios con 82 años o más recibirán $250 mil.
  • Para septiembre de 2026, los beneficiarios de 75 años o más tendrán un ajuste superior a $250 mil.
  • En septiembre de 2027, todos los beneficiarios de 65 años o más recibirán la misma PGU ajustada.

Es crucial notar que las personas incluidas en la Comisión Valech o el Informe Rettig, así como los exonerados políticos, también verán incrementadas sus pensiones de forma gradual siguiendo este mismo esquema.

Impacto esperado de la reforma

Esta reforma no solo busca aumentar los montos de las pensiones, sino también garantizar una mayor equidad y sostenibilidad en el sistema previsional chileno. Con estas medidas, el gobierno espera mejorar significativamente la calidad de vida de los jubilados, proporcionando una red de seguridad más fuerte para el futuro.