Gobierno promulga Reforma de Pensiones: nuevos beneficios y mejoras para jubilados en el horizonte

Descubre cómo la Reforma de Pensiones beneficiará a toda la población.
Descubre cómo la Reforma de Pensiones beneficiará a toda la población.

La Reforma de Pensiones, presentada por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, fue promulgada esta semana, introduciendo una serie de beneficios significativos para miles de jubilados actuales y futuros, con un enfoque en el aumento de sus pensiones. A continuación, se detallan los 10 beneficios y mejoras que trae esta reforma:

Incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU)

La Pensión Garantizada Universal (PGU) experimentará un aumento a $250.000, implementándose de manera gradual. Este incremento se llevará a cabo de la siguiente forma:

  • A los 6 meses de la publicación de la ley, las personas de 82 años o más comenzarán a recibir el nuevo monto de la PGU.
  • A los 18 meses, el aumento se extenderá a las personas de 75 años o más.
  • A los 30 meses, la PGU alcanzará el monto de $250.000 para quienes tengan 65 años o más.

Nuevo Seguro Social

La reforma también incluye la creación de un Seguro Social, que se financiará con un 4% de la cotización que pagará el empleador. Este seguro ofrecerá dos beneficios principales:

  • Beneficio por Años Cotizados: Mejorará las pensiones tanto de los jubilados actuales como de quienes se pensionen en el futuro.
  • Compensación para Mujeres por Mayor Esperanza de Vida: Asegurará que mujeres y hombres con el mismo nivel de ahorro reciban una pensión equivalente.

Cotización de 7% con cargo al empleador

La reforma establece una nueva cotización del 7% a cargo del empleador, que se suma al 1,5% actual del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Esto significa que el empleador aportará un total de 8,5% de la renta imponible. Esta nueva cotización se implementará de manera gradual durante 9 años. De este monto, el 4,5% se destinará a las cuentas individuales de los trabajadores, administradas por las AFP, y el 4% restante se destinará al Seguro Social, administrado a través del Fondo Autónomo de Protección Previsional.

Beneficio por Años Cotizados

El Beneficio por Años Cotizados otorgará 0,1 UF por cada año que una persona haya cotizado. Este beneficio mejorará las pensiones tanto de los jubilados actuales como de quienes se pensionen en los próximos 30 años. Para acceder a este beneficio, se requiere lo siguiente:

  • Mujeres: haber cotizado al menos 10 años.
  • Hombres: haber cotizado al menos 20 años.

El beneficio es de 0,1 UF por cada año cotizado, con un límite máximo de 25 años, lo que equivale a un total de 2,5 UF.

Eficiencia y rentabilidad de las AFP

La reforma busca mejorar la eficiencia y rentabilidad de las AFP mediante diversas medidas, tales como:

  • Entrada de nuevas entidades gestoras (cooperativas, administradoras generales de fondos no bancarias AGF, cajas de compensación, entre otras).
  • Posibilidad de que el IPS preste servicios de apoyo y gestión de cuentas.
  • Fin de los multifondos y creación de Fondos Generacionales.
  • Creación de incentivos, premios o castigos a las administradoras, de acuerdo con el desempeño de sus inversiones.
  • Más competencia.
  • Más transparencia.
  • Menores comisiones.
  • Mayor eficiencia.

Compensación para Mujeres

La reforma incluye una Compensación para Mujeres por Mayor Esperanza de Vida, con el objetivo de reducir la brecha de género en el ámbito previsional. Este beneficio asegura que mujeres y hombres que se jubilen a los 65 años, con el mismo nivel de ahorro y condiciones familiares similares, reciban una pensión equivalente. La compensación tendrá un valor mínimo de 0,25 UF por mes, lo que equivale aproximadamente a $10.000.

Licitación del stock de afiliados

Cada dos años, se llevará a cabo una licitación en la que se seleccionará aleatoriamente al 10% de los afiliados. La administración del ahorro previsional de estos afiliados será adjudicada a la AFP que ofrezca la comisión más baja. Este proceso busca aumentar la competencia entre las AFP, contribuyendo a reducir los costos para los afiliados al bajar las comisiones. La AFP ganadora de la licitación deberá mantener la misma comisión por un período de cinco años, aplicando una tarifa uniforme para todos sus afiliados. Podrán participar en la licitación todas las AFP que tengan menos del 25% del total de afiliados del sistema. Además, los afiliados tienen la libertad de cambiar de AFP o desistir del proceso en cualquier momento, respetando su derecho a elegir y permitiendo la retractación. Los nuevos afiliados al sistema serán asignados automáticamente a la AFP con la comisión más baja.

Ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales

La reforma también amplía la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales. Ahora, también incluirá a los beneficiarios del Seguro de Cesantía que financian sus prestaciones con cargo a sus Cuentas Individuales de Cesantía. Hasta ahora, esta cobertura solo aplicaba para quienes utilizaban el Seguro de Cesantía financiado por el Fondo Solidario de Cesantía.

Facilidades para trabajadores independientes

La reforma introduce un mecanismo simplificado que permite a los trabajadores independientes, que no están obligados a cotizar, realizar aportes voluntarios. Esto se podrá hacer mediante convenios automáticos de pago desde sus cuentas bancarias, facilitando así el proceso.

Mejoras en el proceso de cobranza previsional

La reforma también crea el Sistema Único de Cobranza de Cotizaciones, un sistema centralizado que agiliza y optimiza la gestión de cobranza. Este mecanismo busca mejorar la eficiencia en la recuperación de cotizaciones impagas, asegurando una mayor recaudación y reduciendo errores.