
La Reforma de Pensiones aprobada en enero de 2025 por el Gobierno del presidente Gabriel Boric introduce cambios significativos en el sistema de pensiones, incluyendo un aumento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250,000 mensuales. Esta reforma beneficiará a aproximadamente 2,8 millones de personas mayores, incrementando sus pensiones entre un 14% y un 35%, superando los beneficios de la reforma de 2008.
Aumento de la Pensión Garantizada Universal
El aumento en la PGU es uno de los aspectos más destacados de esta reforma. Según el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el incremento se implementará de manera gradual. Se establece que seis meses después de la publicación de la ley, los beneficiarios de la PGU que tengan 82 años o más, así como aquellos que reciban beneficios de leyes reparatorias con el mismo rango de edad, comenzarán a recibir el nuevo monto. A los 12 meses de iniciada la transición, se incluirán a los beneficiarios de 75 años o más. Finalmente, a los 24 meses de la transición, el beneficio se extenderá a las personas de 65 años o más.
Beneficios adicionales de la reforma
Además del aumento en la PGU, la reforma contempla otros beneficios. Se entregará un nuevo beneficio a más de 900,000 afiliados en reconocimiento a su tiempo de cotización. Este nuevo aporte será de 0,1 UF por cada año cotizado, con un tope de 25 años. Para las mujeres, se establece que podrán acceder a este beneficio con al menos 10 años cotizados durante la primera década de implementación, aumentando posteriormente a 15 años. Por su parte, los hombres deberán tener al menos 20 años cotizados para acceder a este nuevo beneficio.
Compensación por expectativas de vida
La reforma también incluye una compensación para las mujeres, que será entregada por el Seguro Social debido a la mayor expectativa de vida en comparación con los hombres. Esto significa que una mujer y un hombre que se jubilen a los 65 años y que tengan el mismo ahorro recibirán la misma pensión. Esta compensación tendrá un valor mínimo de 0,25 UF.
Fechas clave de implementación
Los cambios en la pensión y los beneficios del Seguro Social comenzarán a aplicarse en fechas específicas. La implementación de la reforma se llevará a cabo de manera escalonada, asegurando que los beneficiarios reciban los aumentos y nuevos beneficios en los plazos establecidos por la ley.
Revisión del nuevo monto de la PGU
Los beneficiarios podrán revisar si les corresponde el nuevo monto máximo de la PGU utilizando su RUT. Este proceso de verificación será fundamental para asegurar que todos los beneficiarios reciban el aumento correspondiente a sus pensiones.
La reforma de pensiones representa un cambio significativo en el sistema de pensiones chileno, buscando mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y reconocer el tiempo de cotización de los afiliados.