Esta semana, el Congreso de Chile ha aprobado una reforma significativa del sistema de pensiones, con el propósito de mejorar las condiciones de jubilación y reducir las desigualdades existentes.
Introducción a la Nueva Reforma de Pensiones
La reforma tiene como objetivo principal transformar el sistema de pensiones en Chile, buscando no solo mejorar las jubilaciones, sino también abordar las brechas de desigualdad que afectan a diversos grupos de la población.
Aporte del Empleador y Cambios en las Cotizaciones
Uno de los aspectos más relevantes de esta reforma es la implementación de un aporte adicional por parte del empleador al fondo de pensiones. Este nuevo esquema de cotización se llevará a cabo de manera gradual. Las cotizaciones se estructuran de la siguiente manera:
- 10% del sueldo del trabajador, que se mantiene vigente.
- 1.5% a cargo del empleador, destinado al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
- 7% adicional por parte del empleador, que se dividirá en dos partes: 4.5% irá a la cuenta individual del trabajador y 2.5% al nuevo Seguro Social.
Creación del Seguro Social
La reforma también establece un nuevo Seguro Social, que tiene como finalidad proporcionar beneficios adicionales a aquellos que cuentan con una larga historia de cotizaciones y que enfrentan pensiones más bajas, con un enfoque especial en las mujeres. Este seguro incluye:
- Bono extra para quienes hayan cotizado al menos 10 años en el caso de las mujeres y 20 años para los hombres, con un tope de 25 años.
- Compensación por expectativa de vida para las mujeres, reconociendo que generalmente viven más y necesitan asegurar fondos adecuados para su jubilación.
- Cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
Incremento de la Pensión Garantizada Universal
Otro aspecto destacado de la reforma es el aumento programado de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que pasará de $206.173 a $250.000. Este ajuste se llevará a cabo en tres etapas, beneficiando primero a los ciudadanos de mayor edad.
Transformación del Sistema de AFP y Gestión del Fondo de Pensiones
La reforma también contempla una modificación profunda del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Se introducirán los Fondos Generacionales, que adaptarán las estrategias de inversión según la edad del cotizante. Además, se implementará una mayor competencia entre las AFPs para reducir las comisiones mediante licitaciones de afiliados.
Otros Aspectos Importantes de la Reforma
Entre otros cambios significativos, se incluye:
- Cobranza centralizada de cotizaciones impagas para asegurar el financiamiento adecuado de las pensiones.
- Inclusión gradual de trabajadores independientes en el sistema de pensiones.
- Creación del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) para supervisar la sostenibilidad del nuevo sistema.
Con estos cambios, la reforma de pensiones en Chile busca mejorar las condiciones de jubilación actuales y asegurar la equidad y sostenibilidad a largo plazo del sistema previsional en el país.