Emociones a flor de piel en el Rally Dakar: ¿qué sucedió con los pilotos chilenos y el accidente impactante?

Luciano Benavides narra su angustiante rescate de Quintanilla en el Rally Dakar.
Luciano Benavides narra su angustiante rescate de Quintanilla en el Rally Dakar.

Luciano Benavides ha experimentado intensas emociones durante su participación en el Rally Dakar, que se lleva a cabo en Arabia Saudita por sexto año consecutivo. En un giro desafortunado, el piloto se enfrentó al retiro de su hermano, Kevin Benavides, quien anunció su abandono debido a que aún no se ha recuperado de una fractura en su brazo izquierdo, sufrida en un accidente en mayo pasado. En el transcurso de la competencia, Benavides, quien es piloto oficial de KTM, brindó asistencia al chileno Pablo Quintanilla, quien sufrió una caída y tuvo que ser evacuado en helicóptero.

En la octava etapa del rally, que abarcó un recorrido de 487 kilómetros cronometrados entre Al Duwadimi y Riad, Benavides y otros competidores se encontraron con el piloto francés Adrien Van Beveren, quien había caído y se encontraba en el suelo. Al percatarse de la situación, los pilotos se detuvieron de inmediato para ayudar. Van Beveren fue asistido y posteriormente se solicitó un rescate, siendo trasladado a un hospital para realizarle estudios médicos. Según Benavides, al llegar al parque de asistencia en la capital saudita, comentó a los medios presentes que “después del primer repostaje vimos a Adrien en el suelo, lo cual nos asustó mucho al principio, ya que parecía un poco dormido, pero estaba bien. Sentía dolor de cabeza y estaba dormido, así que lo mantuvimos despierto. Obviamente, fue una situación difícil y esperábamos que llegara el helicóptero”.

Benavides destacó la urgencia de la situación, mencionando que había presionado todos los botones de su moto para que el rescate llegara lo más rápido posible. “Nos llamaron de la organización y empezaron a hacer mil preguntas. Yo les pedía que mandaran el helicóptero lo más rápido posible, y habrán demorado unos 12 minutos en llegar”, explicó. Durante el rescate, los pilotos argentinos ayudaron a Van Beveren a quitarse las protecciones y lo colocaron en una camilla, permaneciendo en el lugar del accidente durante aproximadamente 30 minutos antes de poder continuar con la carrera.

El lugar del accidente fue descrito por Benavides como una zona muy rápida. “Como veníamos cortando caminos, era un cruce del roadbook que indicaba que era peligroso, pero para mí sí lo era. Si él hubiera ido con otro, realmente podría haber sido grave”, comentó. El impacto emocional y psicológico de la situación fue significativo, y Benavides reflexionó sobre cómo continuar la carrera después de un evento tan impactante. “Hay un frío en ese momento fuerte. Y ver eso es duro, te recuerda que estamos expuestos a este tipo de accidentes. Si vuelves, tienes que resetearte y hacerlo mejor, porque si empiezas a desconcentrarte, cometes errores o puedes volver a caerte. Hoy hubo caminos rotos, todavía peligrosos”.

En el contexto de la competencia, Benavides se destacó al ganar la octava etapa, lo que le permitió recuperar 31 minutos que había perdido al asistir a su compañero. En la clasificación general, se encuentra en la cuarta posición, mientras que su compatriota, el australiano Daniel Sanders, ocupa el séptimo lugar. Por otro lado, otro piloto argentino, Santiago Rostan, se encuentra en la posición 51, mientras que marcha en el puesto 41 en la clasificación total.

En otro aspecto de la carrera, la Agencia Mundial Antidopaje realizó controles antidopaje, sorprendiendo a seis pilotos de motos. Los representantes de la entidad se reunieron con directivos de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y de Amaury Sport Organisation (ASO), quienes autorizaron su ingreso. Los resultados de estos controles se conocerán al finalizar la carrera, que concluirá el viernes.

En la categoría Challenger, Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se mantienen en la séptima posición, mientras que Lisandro Sisterna y el español Pau Navarro ocupan el cuarto lugar en la clasificación acumulada. El pampeano David Zille y Sebastián Cesana marchan en la posición 32 en la general. En la categoría de camiones, el checo Martin Macik, con su Iveco, logró consolidar su triunfo y se mantiene en la cima de los cronos totales.

El resto de los competidores argentinos en la categoría Challenger incluye a los navegantes Bruno Jacomy y el qatarí Khalifa Attiya, quienes ocupan la posición 17, y Augusto Sanz en la 20. Otros pilotos como Ariel Mattarucco y el colombiano Javier Vélez se encuentran en la 37 y 29, respectivamente. En la categoría Side, Manuel Andújar y Bernardo Graue se colocan octavos, mientras que los navegantes Anuar Osman y Fidel Castillo resultaron 10º y 11º, respectivamente. Fernando Matías Acosta y el ecuatoriano Guayasamín arribaron en la 12º posición.

A medida que la competencia avanza, quedan cuatro etapas por delante, y el martes la caravana se dirigirá hacia Haradh, donde se anticipan tramos rápidos. La estrategia jugará un papel clave en esta fase, ya que el orden de salida parcial del miércoles dependerá de cómo lleguen los competidores. La próxima etapa se desarrollará en el Empty Quarter, el segundo desierto más grande del mundo, detrás del Sahara, marcando el inicio de la fase de definición del rally.