¿Qué tipo de contrataciones están haciendo las empresas?

En medio de un panorama marcado por las vacaciones y las proyecciones para el año que comienza, el mercado laboral se mueve con cautela. Y dentro de ese contexto, surgen nuevos datos sobre la contratación de profesionales y la dinámica con la cual se producen estas nuevas incorporaciones.

Según una encuesta realizada por la empresa de soluciones en talentos Robert Half, las tres principales razones por las cuales las empresas están contratando trabajadores son para cubrir vacantes por renuncia, para reemplazar trabajadores despedidos y para expandir el equipo por crecimiento del negocio.

Gerentes y tomadores de decisiones de empresas de diversos rubros fueron consultados al respecto y el resultado de una pregunta de selección múltiple arrojó el 60% de las contrataciones se hizo para cubrir vacantes por renuncia y un 40% para sustituir a trabajadores despedidos. Un 36% también señaló haber contratado para aumentar la cantidad de trabajadores debido al crecimiento de las operaciones y apenas un 4% para restaurar los niveles existentes antes de la pandemia.

Con relación al tipo de contratación que están realizando, la primera opción es la de tipo permanente (92%), seguida por temporales por proyectos (20%) y, finalmente, modalidad freelance (4%).

Al respecto, el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes, dijo que “el mercado se mantiene con actividad y las empresas realizan movimientos estratégicos, especialmente para cubrir puestos en que se ha perdido un profesional, ya sea por su partida voluntaria o bien por una desvinculación. Sin embargo, es auspicioso el número de contrataciones que se han realizado por expansión del negocio”.

Al respecto del tipo de contratación, Arnaes destacó el volumen de contrataciones permanentes. Sin embargo, “llama la atención la cantidad de contrataciones por proyectos, una solución estratégica que ofrece el mercado para solucionar coyunturas de sobrecarga de trabajo, nuevos proyectos o tareas que requieren habilidades y experiencia muy específica por un tiempo determinado. Es una opción que gana fuerza”, concluyó.