¿Qué pasó en el hogar del Sename? Informe asegura que un carabinero forcejeó con niño de 13 años

La institución de Carabineros de Chile, admitió que estuvo presente en la Residencia Familiar Carlos Antúnez en la comuna de Providencia, hogar del Sename que ha sido acusado de una presunta agresión contra un niño que habita en el lugar.

El hecho quedó al descubierto y se volvió viral a través de las redes sociales luego de que un vecino del sector, registrara un video donde se podía escuchar a un menor gritando, llorando y pidiendo ayuda desde aquel hogar de menores.

En la jornada de ayer miércoles, la directora nacional del Sename, Rosario Martínez, aseguró que el niño había sufrido una desregulación emocional, razón por la cual se llamó al SAMU para que acudieran y realizaran la contención de rigor. Sin embargo, señaló que los profesionales de la salud no acudieron al llamado, razón por la cual se comunicaron con Carabineros.

En relación a esto último, el general Jean Camus, jefe de la Zona Santiago Oeste de Carabineros, admitió que funcionarios de la entidad llegaron hasta el hogar de menores y afirmó que dicho procedimiento forma parte de un protocolo de resguardo de integridad física.

Ahora bien, ¿Qué pasó después?

Según el informe enviado por Camila Messina (directora de aquel centro del Sename) y que fue publicado por el diario La Tercera, en el hogar de menores hubo un forcejeo entre un funcionario de carabineros y el niño protagonista del registro audiovisual.

El escrito señala que todo comenzó alrededor de las 18:30 horas del día lunes, momento en que el menor (de 13 años de edad) no consiguió permiso para ir a una tienda de skate, a diferencia de sus compañeros que sí pudieron salir. Dicha situación hizo que se sintiera frustrado y comenzara a lanzar piedras hacia las ventanas de las oficinas de los funcionarios.

Luego de eso, se señala que el menor se subió al techo del centro y comenzó a romper maderas, por lo que algunos funcionarios intentaron bajarlo y contenerlo, sin conseguir resultados favorables. Fue allí que en vista de que el personal del SAMU no llegaba (para darle la contención emocional al chico), se hizo el llamado a Carabineros, quienes acudieron al lugar a eso de las 20:00 horas.

Tras unos 20 minutos se logró que el chico bajara, aunque el documento señala que en ese momento, el menor intentó agredir a un uniformado identificado como Yimmy Contreras. El informe señala que dicha acción la hizo “lanzando objetos contundentes como una mancuerna, patines, vidrios y otros. El menor continúa intentando agredir al funcionario de Carabineros, toma la radio buscando romperle los cables del micrófono”.

Además, se detalla que “ante esta situación, el funcionario de Carabineros le toma la mano al menor, buscando que éste soltara la radio, pidiéndole constantemente que lo soltara. El niño muerde, escupe, rasguña e intenta piñizcar al carabinero. Ante esto, el funcionario de Carabineros haciendo presión en los hombros del niño, lo sienta en el suelo sin soltar su brazo izquierdo, ante esta situación el niño se pone a llorar, gritando que lo suelte y que le duele”.

En esa misma línea, explican que el niño “escupe nuevamente al carabinero e intenta quitarle el reloj que traía” y finalmente, el uniformado lo soltó. La Tercera reportó que al otro día, el menor mostró a un educador que tenía un moretón en su brazo, acusando al carabinero de haberle causado ese daño.

Por último el escrito señala que “durante la mañana, el niño me muestra un moretón que tenía en su brazo y luego me refiere que se lo hizo un carabinero que lo sujetó. Le pregunta a él por qué lo habría sujetado. Él me explica que fue porque estaba lanzando piedras. A lo que le pregunto, ‘¿piedras al recinto de al lado?’, me dice ‘no, a los carabineros y a uno le pegué un combo’, yo le digo que es lamentable”.

Lo verdaderamente lamentable es la poca preocupación y la falta de atención necesaria para atender las necesidades de los menores que integran los distintos recintos del Sename, lugares en donde se viven casos como este de manera constante.

De todas maneras, ante este caso en particular, el ministro de justicia Hernán Larraín, comentó que se contactó con la directora del Sename para pedirle que las residencias no llamen a Carabineros para atender estas situaciones, a pesar de que el protocolo así lo indique.

El parlamentario explicó que  “le he pedido que (…) mientras no tengamos claro la forma cómo tiene que actuar Carabineros, no sean convocados a la residencia del Sename que presenten este tipo de dificultades”.

Finalmente, aseveró que “su presencia a veces es lo que genera reacciones impropias, o en un momento de descompensación de niños, indebida, y genera por lo tanto episodios que no terminan bien, como éste, que aparentemente ocurrió en ese proceso”.


También te puede interesar: