El auge de los autos brasileños en Argentina: ¿cuáles son los 12 más vendidos en 2023?

Los autos brasileños dominan el mercado argentino: ¡descubre los 12 más populares!
Los autos brasileños dominan el mercado argentino: ¡descubre los 12 más populares!

El mercado automotor argentino está experimentando un cambio significativo, donde la producción nacional de vehículos ha alcanzado un 67% del total de ventas en 2023, aunque se prevé que esta cifra se reduzca al 50% para finales de año. En octubre, debido a la recuperación de los autos importados, especialmente desde países de la región, la cuota de los modelos fabricados en Argentina disminuyó al 56%. En este contexto, Brasil, como principal productor de automóviles que llegan al exterior, vio un aumento en su participación, pasando del 27% en octubre del año anterior al 36% en el mismo mes de este año. Hoy, 12 modelos han aumentado sus ventas en comparación con los primeros diez meses del año, todos ellos de origen brasileño.

Impacto de la política de importaciones

Este cambio en el mercado se ha dado casi exclusivamente por la política de liberación de las importaciones durante los últimos cuatro años. Aunque las importaciones no estaban prohibidas, existían limitaciones reales en los permisos que otorgaba el gobierno de manera discrecional, conocidos como SIRA. Esta situación permitió que modelos como el Fiat Cronos se consagraran como el auto más vendido. Algo similar ocurrió con dos SUV, el Chevrolet Tracker y el Volkswagen Taos, que lograron desplazar al Toyota Corolla Cross, fabricado en Brasil, del primer lugar en su categoría.

Desempeño de las pick-ups y otros modelos

Sin embargo, en la categoría de pick-ups, la situación fue diferente, ya que en esta categoría participan seis modelos que se fabrican en Argentina. La única pick-up brasileña, la S10, vendió 730 unidades en 2020 y 270 hasta junio de 2023. Con el inicio de 2024, solo se registran cuestiones estadísticas, pero sin intervenir en el flujo comercial que proviene de otros mercados, lo que muestra notables variaciones en los productos y sus procedencias. Algunas marcas habían estado esperando esta liberación y experimentaron un crecimiento muy alto, mientras que otras simplemente mejoraron su desempeño gracias a una mayor disponibilidad de unidades.

Crecimiento de modelos específicos

Un caso notable es el del modelo Fiorino, un pequeño utilitario de Stellantis, que en 2023 había registrado solo 678 unidades, pero ya lleva 2.398 vehículos vendidos, lo que representa un aumento del 253,7%. Este modelo ocupa el puesto 30 en el ranking, con una participación del 0,3% al 0,7% del total de unidades vendidas. Otro modelo que ha subido exponencialmente es el Saveiro, que el año pasado estuvo restringido a favor de un origen alemán y vendió solamente 488 autos, mientras que este año ha alcanzado 1.666 unidades, lo que representa un crecimiento del 242,8%.

En tercer lugar, el T-Cross, un SUV de la misma marca, ha ganado terreno en el segmento B, alcanzando 4.333 unidades vendidas, lo que implica un aumento del 176,2%, pasando de una participación del 0,4% al 1,3% en el mercado argentino. Confirmando sus planes de oferta, el VW Polo ha subido en el ranking, con 13.898 unidades registradas, lo que representa un 4,1% de las ventas, un incremento del 110,5% en comparación con el año anterior.

Finalmente, en el quinto lugar, la pick-up Toro ha mostrado un crecimiento significativo en el segmento de camionetas compactas, alcanzando 4.150 vehículos vendidos, lo que representa una participación del 1,2%, con un aumento del 97,1% en este período. Los siguientes siete modelos en la lista han registrado aumentos notables, incluyendo el Nivus (+91,3%), Strada (87,6%), Mobi (87,1%), Yaris (86,3%), Pulse (81,9%), Jeep Compass (78,7%) y Honda HR-V (76,4%). En el puesto 13 se encuentra el mejor importado “no brasileño”, el Renault Duster, proveniente de Colombia, que ha tenido un crecimiento del 71,7%.