Controversia en el mundo del arte: Luciana Echeverría se desmarca de la Red de Actrices y critica las funas

Actriz critica a la Red de Actrices Chilenas tras escándalo en Premios Caleuche.
Actriz critica a la Red de Actrices Chilenas tras escándalo en Premios Caleuche.

La reciente controversia en torno a las declaraciones de Gonzalo Valenzuela en los Premios Caleuche ha generado un amplio debate sobre las denuncias de abuso en el ámbito artístico chileno. Valenzuela defendió a Roberto Farías, quien ha sido objeto de acusaciones de abuso sexual, lo que ha llevado a diversas reacciones en la comunidad artística.

Reacciones a las declaraciones de Gonzalo Valenzuela

Tras la defensa de Valenzuela, Roberto Farías se pronunció sobre las acusaciones en su contra, afirmando: “he dado vuelta la página y quienes falsamente me acusaron, hoy día saben que lo hicieron en forma apresurada y responsable, generando un daño y un dolor irreparable”. Esta declaración ha sido parte de un contexto más amplio donde varias figuras del medio han expresado sus opiniones sobre el manejo de las denuncias de abuso.

Por su parte, la actriz Paola Lottus, quien ha sido mencionada en relación a las acusaciones contra Farías, también se manifestó al respecto, diciendo: “yo no soy tu colega, yo no tengo vergüenza. No tengo vergüenza de defender a mi compañera de aquel que la manoseó”. Estas palabras reflejan la tensión existente en el debate sobre cómo se deben abordar las denuncias de abuso en la industria del entretenimiento.

Luciana Echeverría y su postura sobre la Red de Actrices Chilenas

En medio de este contexto, Luciana Echeverría, quien se identifica como una de las fundadoras de la Red de Actrices Chilenas (RACH), decidió expresar su opinión sobre la situación. Echeverría aclaró que ya no forma parte de la red y enfatizó la importancia de abordar el tema de las denuncias de manera crítica. En sus declaraciones, mencionó: “Quiero aclarar que hace años ya no pertenezco a la red. Sin embargo, siento la necesidad de abordar un tema importante”.

Echeverría continuó su discurso señalando que las denuncias y “funas” que se realizan en silencio pueden debilitar la lucha feminista y afectar a las víctimas en su credibilidad ante el sistema judicial. “Las acciones como denuncias o ‘funas’ que ocurren en silencio no solo debilitan la lucha feminista, sino que también perjudican directamente a las víctimas”, afirmó.

Además, Echeverría hizo referencia a una supuesta lista negra que circula en varias agrupaciones del ámbito artístico, aclarando que su intención no es defender a los hombres, sino erradicar lo que ella considera un “fascismo interno” que se disfraza de humanidad. “Mi intención es erradicar el fascismo interno que se disfraza de humanidad”, expresó.

Reflexiones sobre la representación de las víctimas

En relación a las palabras de Valenzuela, Echeverría reflexionó sobre su experiencia como fundadora de la RACH y cómo ha cambiado su perspectiva. “A pesar de haber trabajado para erradicar la violencia de género, siento que es necesario un autoanálisis en torno a cómo se representa a las mujeres ‘víctimas de violencia’”, indicó.

Echeverría también cuestionó si las organizaciones actuales realmente representan a todas las actrices chilenas, afirmando: “¿Se sienten realmente representantes de todas las actrices chilenas? Yo, siendo fundadora, no me siento representada hoy”.

En su discurso, Echeverría mencionó la frase “yo te creo” y sus implicaciones, señalando que esta postura ha llevado a un sesgo ideológico que puede perjudicar el derecho a la duda y al pensamiento crítico. “Esta postura ha transformado la acción de un comunicado en un sesgo ideológico, convirtiéndose en algo dictatorial y alejado de la realidad”, afirmó.

Finalmente, Echeverría concluyó su intervención subrayando la importancia de la libertad y el poder de reflexión en la lucha por la justicia social. “Es lamentable y cierto que, así como existen las funas, también hay falsas denuncias. Ignorar esto sería irreal”, concluyó, enfatizando que es fundamental replantear las acciones para que la lucha feminista no se desvíe de su propósito original.