Durante la tarde del viernes 3 de enero, el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, junto a su comitiva, realizó una visita a la base Amundsen-Scott, situada en el Polo Sur. Este evento marcó la primera visita oficial de un Presidente latinoamericano en ejercicio a este territorio. La actividad, denominada Operación Estrella Polar III, tuvo una duración de 36 horas y fue organizada por la Fuerza Aérea de Chile. En esta ocasión, el Jefe de Estado participó junto a autoridades y científicos del Instituto Antártico Chileno (INACH).
El Presidente Boric expresó su satisfacción por estar en el Polo Sur, destacando que “Es un honor y un orgullo poder estar acá, con las capacidades del Estado chileno en coordinación con diferentes instituciones del mundo, partiendo por las nuestras“. Además, subrayó que este evento representa un hito para Chile, siendo la primera vez que un Presidente chileno y latinoamericano visita el Polo Sur, lo que reafirma la vocación antártica de Chile y su compromiso con que este continente sea un espacio de ciencia y paz. También mencionó que la presencia de la bandera chilena entre las 12 que ondean en el lugar es motivo de orgullo.
El Mandatario también hizo hincapié en la importancia de la motivación científica detrás de la expedición, indicando que “Vinimos con el director del INACH, Gino Casassa, quienes van a tomar muestreos de la zona para poder hacer estudios de la eventual contaminación que pueda haber; el impacto de la crisis climática también“. Durante la visita, se prevé que el equipo chileno comparta experiencias con aproximadamente 50 científicos de diversas nacionalidades que se encuentran en la base.
La comitiva que acompañó al Presidente Boric incluyó a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; y los comandantes en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Hugo Rodríguez; del Ejército, General Javier Iturriaga del Campo; y de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza. También formaron parte de la delegación el director del INACH, Gino Casassa, y los científicos de la entidad, Ricardo Jaña y Elías Barticevic.
Ciencia y medio ambiente: temas clave de la Operación Estrella Polar III
Durante la Operación Estrella Polar III, el equipo de investigadores del Instituto Antártico Chileno tuvo la oportunidad de llevar a cabo estudios sobre las características químicas y ópticas de la nieve superficial en el Polo Sur. Este trabajo se relaciona con el análisis de las impurezas que absorben la luz, en particular el carbono negro. Para ello, se tomaron muestras que serán transportadas en estado congelado a los laboratorios del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, donde se han estudiado las propiedades de la nieve y su interacción con la atmósfera durante la última década, gracias a un proyecto conjunto con el INACH.
Otro de los objetivos de los investigadores durante la visita fue recopilar información sobre el funcionamiento de la base Amundsen-Scott en diversas áreas, como el uso energético, calefacción y generación de agua. Esto se realizó en relación al uso de energías renovables no convencionales y tradicionales, como el derretimiento de nieve para la obtención de agua potable, así como el conocimiento en tecnologías constructivas y eficiencia térmica. Estos temas son de gran relevancia para el entendimiento de los métodos y protocolos de operación de bases científicas en el círculo polar, donde Chile tiene planes para operar una estación científica permanente conjunta en la Base Carvajal, ubicada en latitud 67°S.