
Durante este sábado, personal de la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Calbuco detectó la presencia de mariscos contaminados con marea roja en la embarcación Doña Sara, en el muelle La Vega, en la región de Los Lagos.
Detección de mariscos contaminados
La nave, que cuenta con matrícula de Calbuco, transportaba un total de 2.200 kilos de recursos hidrobiológicos que resultaron positivos a la toxina paralizante, lo que indica que estos mariscos estaban infectados y no eran aptos para el consumo humano.
El capitán de Puerto de Calbuco, Jaime Mancilla, informó que la fiscalización se llevó a cabo en el marco del programa de control marítimo, lo que permitió identificar la presencia de 1.100 kilos de almejas y 1.100 kilos de choro maltón, ambos con niveles de toxina que superan la normativa establecida.
Análisis de la contaminación
Los análisis realizados revelaron que en los mariscos se encontraron concentraciones de 82 y 123 microgramos por cada 100 gramos de carne, respectivamente. A pesar de estos hallazgos, se destacó que en la región de Los Lagos no se ha detectado la presencia de esta toxina.
Tras recibir información del patrón de la nave sobre la zona de extracción, el personal de la Seremi de Salud de Los Lagos llevó a cabo un muestreo del producto. La titular de la cartera, Karin Solís, indicó que no se ha encontrado marea roja en la región, lo que sugiere que los mariscos podrían haber sido extraídos de la Región de Aysén.
Acciones de la autoridad marítima
Ante esta situación, la autoridad marítima tomó medidas inmediatas, procediendo a la incautación de los productos contaminados. Además, se prohibió su comercialización y se ordenó su eliminación en un vertedero de la zona, asegurando así la protección de la salud pública y el cumplimiento de las normativas sanitarias.