
Los conductores en Chile deben realizar el pago del permiso de circulación, un documento esencial para la conducción de vehículos en el país. Recientemente, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha dado a conocer la tasación fiscal correspondiente al año 2025, lo que permite a los propietarios de vehículos conocer el monto que deberán abonar por este permiso.
Plazos para el pago del permiso de circulación 2025
El proceso de pago del permiso de circulación comenzó en febrero y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025. Los propietarios de vehículos tienen la opción de cancelar el monto total en dos cuotas: la primera debe ser pagada antes de la fecha límite mencionada, y la segunda cuota se podrá abonar en agosto de 2025.
Modalidades de pago
El trámite para obtener el permiso de circulación puede realizarse en la Dirección de Tránsito de cada municipalidad. Sin embargo, muchas comunas han implementado plataformas digitales que permiten a los usuarios realizar el pago en línea, facilitando así el proceso desde cualquier ubicación y utilizando métodos de pago electrónicos.
Consulta del monto a pagar
Para determinar el monto específico que se debe pagar por el permiso de circulación, los interesados pueden acceder a un enlace proporcionado por Meganoticias.cl. Al ingresar los datos del vehículo, como el modelo y el año de fabricación, el sistema calculará el costo del permiso de circulación correspondiente. Además, se podrá consultar la tasación fiscal del vehículo, utilizando información actualizada hasta enero de 2025.
Información adicional sobre el permiso de circulación
El permiso de circulación es un requisito legal para todos los vehículos que transitan por las vías públicas en Chile. Este documento no solo asegura que el vehículo está al día con sus obligaciones fiscales, sino que también contribuye a la seguridad vial y al mantenimiento de la infraestructura de transporte del país.
El cumplimiento de este trámite es fundamental para evitar sanciones y garantizar que los vehículos puedan circular sin inconvenientes.