
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un aporte mensual destinado a personas mayores de 65 años que no se encuentren dentro del 10% más rico de la población. Este beneficio puede alcanzar hasta $224.004 mensuales y tiene como objetivo brindar apoyo económico a los adultos mayores, independientemente de si reciben pensiones de otros regímenes, como las AFP, o si no tienen derecho a ninguna pensión formal. Sin embargo, existen situaciones específicas en las que este aporte puede ser suspendido o extinguido. A continuación, se detallan los casos en los que se puede perder la PGU, de acuerdo con la normativa vigente.
¿Quiénes no pueden recibir la Pensión Garantizada Universal?
Es importante señalar que los pensionados de Capredena (Caja de Previsión de la Defensa Nacional) y Dipreca (Dirección de Previsión de Carabineros) no tienen derecho a recibir la PGU.
Casos en los que se puede suspender la PGU
El Instituto de Previsión Social (IPS) puede suspender temporalmente el pago de la PGU en las siguientes situaciones:
No cobro del beneficio durante seis meses continuos
Si una persona no cobra el beneficio durante un periodo de seis meses continuos, puede solicitar la reactivación de la PGU dentro de los seis meses siguientes a la resolución de suspensión. Si no realiza la solicitud dentro de este plazo, el IPS dará término definitivo al beneficio.
No entrega de antecedentes solicitados por el IPS
El IPS puede suspender el pago si la persona no entrega los antecedentes solicitados para acreditar el cumplimiento de los requisitos. El plazo para entregar estos documentos es de tres meses, contados desde que se generó la solicitud de información por parte del IPS.
¿En qué casos se extingue o pierde definitivamente la PGU?
El derecho a recibir la Pensión Garantizada Universal puede extinguirse de forma definitiva en las siguientes situaciones:
Fallecimiento de la persona beneficiaria
El pago se extingue el último día del mes en que ocurrió el fallecimiento de la persona beneficiaria.
Entrega de información falsa o incompleta
Si se entrega información falsa, incompleta o errónea para acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder al beneficio, esto puede llevar a la extinción del mismo.
Pérdida del requisito de focalización socioeconómica
Esto ocurre cuando la persona pasa a formar parte del 10% más rico de la población de Chile.
Permanecer fuera de Chile por más de 180 días
La PGU se extingue si la persona permanece fuera de Chile por más de 180 días continuos o discontinuos dentro de un mismo año calendario (de enero a diciembre).
¿Se puede recuperar la PGU si se pierde por estar fuera de Chile?
Sí, en caso de haber perdido la PGU por estar fuera del país por más de 180 días, la persona podrá volver a solicitar el beneficio, siempre que acredite:
- Residencia en Chile por al menos 270 días durante el año inmediatamente anterior a la fecha de la nueva solicitud.