¿Cuáles son las razones que podrían llevar a la extinción de la Pensión Garantizada Universal?

Descubre las razones por las que podrías perder la PGU y cómo evitarlo.
Descubre las razones por las que podrías perder la PGU y cómo evitarlo.

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio económico destinado a las personas mayores, administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS). Actualmente, este aporte económico se establece en un monto de $214.296, cifra que está sujeta a reajustes anuales, lo que podría implicar cambios en el año 2025.

Razones para la extinción de la PGU

El IPS ha determinado diversas causales que pueden llevar a la extinción de la PGU para los beneficiarios. Estas son las razones más relevantes:

  • El beneficiario fallece.
  • El beneficiario permanece fuera del territorio nacional por un periodo superior a 180 días, ya sea de forma continua o discontinua.
  • Se presentan antecedentes incompletos, falsos o erróneos al momento de solicitar la PGU.
  • El beneficiario deja de cumplir con el requisito de no pertenecer al 10% más rico de la población.

Suspensión del pago de la PGU

Además de las causales de extinción, el pago de la PGU puede ser suspendido en ciertas circunstancias:

  • Si el beneficiario no cobra la PGU durante 6 meses continuos.
  • Por no presentar la documentación requerida ante el IPS para demostrar el cumplimiento de los requisitos necesarios para mantener el beneficio, dentro de los tres meses siguientes a su requerimiento.

Consulta de la fecha de pago de la PGU

Los beneficiarios de la PGU pueden recibir este aporte al momento de percibir su pensión tradicional. Para conocer la fecha exacta de pago en el mes de mayo, es necesario acceder al portal de Chile Atiende. Para ello, se debe ingresar el RUT de la persona que desea consultar y presionar el botón ‘consultar’. El sistema proporcionará los datos detallados sobre la fecha de pago y otros aspectos relevantes.