
Los beneficios económicos que entrega el Estado en la última semana de febrero son cruciales para los ciudadanos, especialmente en un mes que suele implicar gastos significativos. Estos aportes pueden aliviar la carga financiera de muchas familias. A continuación, se detallan los diferentes beneficios disponibles para quienes cumplan con los requisitos establecidos.
Pensión Garantizada Universal
La Pensión Garantizada Universal (PGU) está destinada a los adultos mayores que están pensionados en algún régimen previsional, ya sea a través de las AFP o de las cajas de previsión social. Este pago complementa la pensión que reciben. La PGU es administrada por el Instituto de Previsión Social (IPS) y el monto puede alcanzar hasta $224.004, cifra que fue reajustada a partir del 1 de febrero de este año. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben tener al menos 65 años y cumplir con ciertos criterios, como no pertenecer al 10% más rico de la población.
Los jubilados deben tener una pensión base inferior a $1.210.828 y deben acreditar residencia en Chile durante un período no menor a 20 años, ya sea de forma continua o discontinua. Además, deben haber residido en el país al menos cuatro de los cinco años previos a la solicitud de la pensión. Para solicitar la PGU, es necesario ingresar al Sistema Integrado de Beneficios Solidarios de ChileAtiende y completar los datos requeridos para verificar la elegibilidad.
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)
El Bono al Trabajo de la Mujer se pagará el viernes 28 de febrero. Este beneficio está dirigido a trabajadoras de entre 25 y 59 años que se encuentren dentro del 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH). Las postulaciones para este bono pueden realizarse en cualquier momento del año a través del sitio web del Sence, donde es necesario ingresar con Clave Única. Al solicitar el beneficio, la trabajadora debe elegir la modalidad de pago, ya sea mensual o anual.
Subsidio Único Familiar
El Subsidio Único Familiar (SUF) está destinado a quienes pertenecen al 60% de la población más vulnerable, según el RSH, y que no pueden proveer por sí mismos o en conjunto con su grupo familiar para la mantención y crianza del causante de esta asignación. El monto del subsidio es de $21.243 por carga familiar, y se incrementa a $42.486 en el caso de personas con discapacidad. Para solicitar el SUF, es necesario acudir a la municipalidad correspondiente al domicilio del solicitante, presentando la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos.
Subsidio Familiar Automático
El Subsidio Familiar Automático se otorga sin necesidad de postulación a los hogares que se encuentren dentro del 40% más vulnerable de la población y que cumplan con otros requisitos. Al igual que el SUF, el monto es de $21.243 por carga familiar, aumentando a $42.486 por cada carga familiar con discapacidad debidamente acreditada. Para verificar si se es beneficiario de este subsidio, se puede consultar en el sitio web correspondiente.
Subsidio al Empleo Joven (SEJ)
El Subsidio al Empleo Joven está dirigido a trabajadores de entre 18 y 24 años, tanto dependientes como independientes, que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el RSH. Las postulaciones se pueden realizar durante todo el año a través de Internet. El pago de este subsidio se efectuará el viernes 28 de febrero, y los beneficiarios pueden elegir recibirlo mediante depósito en Cuenta RUT o cuenta bancaria, o en efectivo en sucursales de Banco Estado.
Bono de Protección
El Bono de Protección, conocido popularmente como Bono Dueña de Casa, es un aporte mensual que se otorga durante un período de 24 meses a familias y personas que participan en los programas de Chile, Seguridades y Oportunidades. Para acceder a este bono, es suficiente con que la familia haya aceptado la invitación para participar en uno de los programas del sistema mencionado.
Durante los dos años de duración del bono, los montos por tramo son los siguientes:
– Durante los primeros 6 meses, el bono es de $23.694.
– Desde el mes 7 al mes 12, el monto es de $18.033.
– Desde el mes 13 al mes 18, se reduce a $12.398.
– Desde el mes 19 al mes 24, el monto asciende nuevamente a $21.243.