Aumento en la Pensión Garantizada Universal beneficiará a adultos mayores desde febrero

Aumento en la Pensión Garantizada Universal: nuevos montos y beneficiarios en 2023.
Aumento en la Pensión Garantizada Universal: nuevos montos y beneficiarios en 2023.

A partir de febrero, se incrementará el monto de la Pensión Garantizada Universal, ajustándose según el comportamiento del IPC del año anterior.

Reajuste Anual de la Pensión Garantizada Universal

Cada año, en el mes de febrero, el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) se modifica en función de la inflación registrada durante el año anterior. Para este año, se ha confirmado un aumento en el beneficio, lo que representa un apoyo significativo para los adultos mayores en el país.

Detalles del Nuevo Monto de la PGU

La Superintendencia de Pensiones ha anunciado que el nuevo monto máximo de la PGU alcanzará hasta los $224.004. Este monto puede variar para cada beneficiario, dependiendo de las características individuales de cada pensión.

Beneficiarios del Pago Máximo Mensual

Los beneficiarios que recibirán el pago máximo de la PGU son aquellos cuyas pensiones base son inferiores a $762.822. Además, se ha ajustado el límite de la Pensión Superior, que determina la elegibilidad para recibir el beneficio, incrementándose a $1.210.828.

Requisitos para la Pensión Garantizada Universal

Para acceder a la Pensión Garantizada Universal, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad mínima de 65 años, aunque se puede postular desde los 64 años y 9 meses.
  • No pertenecer al 10 % más acaudalado según el Registro Social de Hogares.
  • Acreditar al menos 20 años de residencia en Chile, ya sea de forma continua o discontinua, desde los 20 años de edad.
  • Haber residido en Chile al menos cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el beneficio.
  • Tener una pensión base menor a $1.210.828.

Con estos reajustes y criterios claramente establecidos, la PGU continúa siendo una ayuda fundamental para mejorar la calidad de vida de muchos adultos mayores en Chile.