
Desde febrero de 2023, el monto de la Pensión Garantizada Universal en Chile ha experimentado un aumento significativo, beneficiando a los receptores con una mejora en sus ingresos económicos.
Aumento en la Pensión Garantizada Universal
A partir de febrero de 2023, el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) se incrementó de manera notable. Hasta enero de 2023, los beneficiarios recibían un total de $214.296 pesos, pero desde febrero, esta cifra ha ascendido a $224.004 pesos. Este aumento representa un alivio económico para muchos jubilados y personas en situación de vulnerabilidad.
Condiciones bajo las cuales se puede perder la PGU
El Instituto de Previsión Social (IPS) ha señalado varias causales que pueden llevar a la pérdida de la Pensión Garantizada Universal. Estas son:
- Muerte del beneficiario.
- Ausencia del país por más de 180 días al año, ya sean continuos o discontinuos.
- Entrega de información falsa o incompleta al solicitar la PGU.
- No cumplir con la condición de no estar dentro del 10% más rico de la población.
Es fundamental que los beneficiarios mantengan sus datos actualizados y cumplan con estas normativas para seguir accediendo a este beneficio económico.
Próximos aumentos en la PGU
Con la reciente aprobación de la Reforma de Pensiones, se anticipan nuevos incrementos en el monto de la PGU. Los aumentos proyectados son los siguientes:
- 1 de septiembre de 2025: primer aumento proyectado.
- 1 de septiembre de 2026: segundo aumento planeado.
- 1 de septiembre de 2027: último aumento para alcanzar los $250.000.
Estos ajustes están diseñados para proporcionar un alivio adicional a los jubilados, contribuyendo de manera significativa a su bienestar económico en los años venideros.