
Desde febrero, el pago de la Pensión Garantizada Universal aumentó, pero existen condiciones bajo las cuales podría perderse.
Aumento en el pago de la Pensión Garantizada Universal
En febrero de este año, el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) experimentó un incremento, pasando de $214.296 a $224.004. Este ajuste busca mejorar el apoyo financiero brindado a los beneficiarios, permitiendo un mayor acceso a recursos para aquellos que dependen de esta pensión.
Causales de extinción de la PGU
El Instituto de Previsión Social (IPS) ha estipulado ciertas condiciones bajo las cuales los beneficiarios pueden dejar de recibir la PGU. Las causales de extinción incluyen:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Ausencia del país por más de 180 días en un año.
- Entrega de información falsa o errónea al solicitar la PGU.
- Superar el umbral del 10% más rico de la población.
Suspensión temporal de la PGU
Además de las causales de extinción, existen situaciones que pueden llevar a una suspensión temporal del pago de la PGU. Estas situaciones incluyen:
- No cobrar la PGU por un periodo de 6 meses continuos.
- Falta de presentación de documentos requeridos por el IPS tras tres meses de ser solicitados.
Proyecciones de aumento para la PGU
Tras la reciente aprobación de la Reforma de Pensiones, se espera que la PGU sufra nuevos incrementos en los próximos años. Las proyecciones de aumento son las siguientes:
- Primera alza a $250.000 programada para el 1 de septiembre de 2025.
- Segunda alza, el 1 de septiembre de 2026.
- Última alza programada para el 1 de septiembre de 2027.
Estos aumentos graduales en la pensión están diseñados para mejorar el soporte financiero a largo plazo para los beneficiarios.