En abril de 2023, la periodista Paulina de Allende-Salazar fue despedida de Mega tras un incidente en el que utilizó la palabra “paco” mientras cubría el asesinato de un carabinero. A pesar de que se corrigió de inmediato, su desvinculación ocurrió a las tres horas del suceso.
Desarrollo del caso
La comunicadora decidió presentar una querella debido a su despido, y el pasado jueves 2 de enero, el Primer Juzgado de Letras de Santiago dictó una resolución que obliga a la señal a ofrecer disculpas públicas en su matinal. Además, se le ordenó pagar a Allende-Salazar aproximadamente $262 millones de pesos, que incluye una indemnización por 22 meses y 24 días, equivalente a 242.295.326 pesos, más otros 20 millones por “daño extra patrimonial”.
Decisión del juzgado
El fallo del juzgado argumentó que el despido de Allende-Salazar “vulneró abiertamente las garantías constitucionales, y en especial la de protección de su honra y libertad de información”, según lo informado por Las Últimas Noticias.
Reacciones de Paulina de Allende-Salazar
Tras conocer la decisión judicial, Allende-Salazar expresó: “Me siento reconfortada”. En declaraciones al medio mencionado, añadió: “Ha sido un proceso muy dilatado, de largo aliento. Estoy tranquila. La justicia realiza un acto reparatorio”. La periodista también destacó que considera este fallo como un respaldo a su profesión y a la de sus colegas.
Reflexiones sobre el despido
Allende-Salazar reconoció que cometió un error, pero lamentó que sus ex jefes interpretaran su acción como de mala intención en un lapso tan corto, sin ofrecerle la oportunidad de dialogar sobre el incidente. Describió su despido como una situación “brutal y complicada” que la dejó sin trabajo, y consideró que la decisión del juzgado es “sanadora”.
Posición del canal Mega
El abogado de la periodista, Joaquín Cabrera, comentó que este caso establece un precedente significativo en relación con la libertad de expresión. Por su parte, Mega respondió a las declaraciones de los medios afirmando que “no se refiere a procesos judiciales en curso, pero sí apelará a las instancias correspondientes”. Es importante señalar que esta decisión puede ser impugnada en la Corte de Apelaciones.