
Paty López vivió una situación incómoda durante sus vacaciones en el Lago Vichuquén, ubicado en la región de Maule, cuando una mujer le solicitó que abandonara el lugar, alegando que ahora le pertenecía.
Incidente en el Lago Vichuquén
A través de su cuenta personal de Instagram, la actriz Paty López compartió su experiencia, donde la mujer le comunicó que había “concesionado” el lugar y que, por lo tanto, se trataba de una propiedad privada. Este incidente ocurrió en la zona de Santa Rosa de Aquelarre.
Denuncia sobre la pérdida de espacios públicos
En su video, Paty López expresó su preocupación por la disminución de las playas públicas y los accesos al lago, afirmando: “Hago este video lamentablemente para denunciar, desde aquí el Lago Vichuquén, que cada día desaparecen más y más playas públicas, pasos de servidumbres, y caminos que llevaban al lago. Es increíble, el lago Vichuquén se mira, pero no se toca”.
La actriz también mencionó su compromiso con la Agrupación de Fijación de Accesos al Lago Vichuquén, donde busca contribuir con información y planos antiguos. Paty López destacó que su padre ha veraneado en la zona durante 50 años y que, al igual que muchos residentes de Vichuquén y sus alrededores, ha sido testigo de cómo se han ido cerrando estos accesos.
Relato del incidente
López relató: “Me acaban de echar de una playa que, según mi entender y el de todos los vecinos, era pública, La Rampla, que es Santa Rosa de Aquelarre”. La mujer que le pidió que se fuera le indicó que el lugar había sido concesionado y que, por lo tanto, ya no era un espacio público.
La actriz hizo un llamado a las autoridades, pidiendo: “Pido por favor, pacíficamente, a las autoridades que ayuden a los ciudadanos que se han agrupado en el lago para que todos podamos disfrutar de este lago maravilloso, que nuestros hijos puedan tocar el agua, nuestros adultos mayores se puedan bañar, y que podamos vivir en equilibrio entre la propiedad privada y los espacios públicos, porque de eso se trata, disfrutar nuestro Chile”.