Patricia Fernández presenta su método OLÉ para mantener el hogar ordenado y reducir el estrés

Descubre cómo el Método OLÉ transforma el desorden en armonía en tu hogar.
Descubre cómo el Método OLÉ transforma el desorden en armonía en tu hogar.

Mantener el hogar en orden no solo se relaciona con la estética, sino que también es fundamental para el bienestar general. Sin embargo, el verdadero desafío radica en limpiar y organizar de tal manera que ese estado de armonía perdure en el tiempo. Con este objetivo, la experta en organización Patricia Fernández presenta su libro Organiza tu hogar sin dramas, que introduce una metodología estructurada para convertir la organización en un hábito sostenible. Este enfoque se basa en el Método OLÉ, que se fundamenta en cinco principios esenciales: Organizar, Ordenar, 0 Ruido Visual, Limpiar y hacer Equipo, según informó Vogue.

El significado del Método OLÉ

El nombre del método no es una casualidad. Patricia Fernández explica que “olé” es una palabra muy utilizada en España para expresar entusiasmo o para destacar algo impresionante. En este contexto, refleja el objetivo del método: lograr un orden duradero de manera efectiva y sin estrés.

Los cinco principios del Método OLÉ

1. Organizar

El primer paso del método consiste en organizar, lo que implica tomar decisiones sobre los objetos que se poseen. La autora recomienda comenzar por una estancia específica y hacerse la pregunta: “¿Qué puedo reducir?” La idea es quedarse únicamente con lo esencial.

2. Ordenar

Una vez que se han seleccionado los objetos que realmente tienen un propósito fundamental, el siguiente paso es asignarles un lugar fijo. Esta estrategia facilita el mantenimiento del orden y evita la acumulación innecesaria de compras impulsivas de artículos que ya se poseen, pero que no estaban localizados.

3. 0 Ruido Visual

El tercer principio se centra en minimizar la cantidad de elementos visibles en el espacio. Para ello, se propone el uso de organizadores como cajas, cestos y separadores. La clave está en utilizarlos con criterio, de manera que la disposición sea práctica y armoniosa, generando una sensación de calma en el espacio.

4. Limpiar

Cuando se han seguido los pasos anteriores, la limpieza se convierte en una tarea mucho más sencilla y rápida. Al eliminar lo innecesario y establecer un orden claro, se evita el desgaste constante y se logran resultados duraderos.

5. Hacer Equipo

El último principio se refiere a la distribución equitativa de las tareas domésticas entre todos los miembros del hogar. La autora destaca que, aunque las tareas son visibles de inmediato, el reto es sostener el orden a largo plazo. Es fundamental que todos asuman la responsabilidad del mantenimiento, evitando que la carga recaiga siempre sobre la misma persona.

Más allá del hogar: una filosofía de vida

Según Patricia Fernández, los principios del Método OLÉ no solo se aplican al ámbito doméstico, sino que también pueden extenderse a otros aspectos de la vida, como la alimentación, el descanso, los horarios e incluso los pensamientos. Esta planificación y estructura brindan estabilidad, reducen el estrés y permiten aprovechar mejor el tiempo.

Consejos prácticos del manual

El manual plasma la experiencia de la autora y ofrece consejos prácticos para cualquier persona que desee mejorar su entorno. Está dirigido tanto a familias que sienten ansiedad por el desorden, como a quienes buscan estrategias concretas para crear un entorno funcional y armónico. El Método OLÉ ofrece una solución para aquellos que desean dejar atrás el caos doméstico.