
La situación en la Patagonia se ha vuelto crítica debido a los incendios forestales que han afectado diversas áreas de la región. A medida que los brigadistas continúan luchando contra los focos activos de fuego, un grupo de obispos de la región ha emitido un comunicado para expresar su profunda preocupación por los siniestros forestales y ofrecer un mensaje de esperanza a las comunidades más afectadas.
Comunicado de los obispos
El comunicado fue difundido el lunes, poco después de que los vecinos del Parque Nacional Nahuel Huapi cortaran una ruta para solicitar ayuda al Gobierno en la lucha contra los incendios. El texto, titulado A todos hermanos y hermanas, fue firmado por varios obispos, incluyendo a Roberto Pío Álvarez de la Diócesis de Rawson, Juan Carlos Ares de San Bariloche, Alejandro Pablo Benna del Alto Valle de Río Negro, Fernando Martín Croxatto de Neuquén, Esteban María Laxague de Viedma, Ignacio Damián Medina de Río Gallegos, José Slaby de Esquel, Jorge Luis Wagner de Comodoro Rivadavia y Fabián González Balsa, auxiliar de Gallegos.
En el inicio del comunicado, los obispos expresaron: “En este tiempo de dolor y sufrimiento, que causa devastación en nuestra querida Patagonia, queremos manifestar nuestra profunda preocupación y solidaridad con todas las familias y comunidades que han sido impactadas por estos trágicos eventos, sobre todo por la pérdida de vidas humanas, como la de Don Reyes, un vecino de Mallín Ahogado hallado muerto dentro de su casa”.
Agradecimiento a los brigadistas
Los obispos también agradecieron profundamente a los brigadistas, bomberos, voluntarios y autoridades que trabajan “incansablemente” para controlar el avance de las llamas. En su mensaje, ofrecieron esperanza a los habitantes de la región, afirmando que “el camino no es fácil, pero con fe en Dios y esfuerzo conjunto, podemos salir adelante”. Además, hicieron un llamado a la oración y a la generosidad, destacando que “donde encontramos fuerza para reconstruir, sanar y renacer”.
En la misma línea, los obispos invitaron a la comunidad a unirse en una súplica fervorosa pidiendo a Dios que envíe lluvia para apagar el fuego que consume la tierra. En su mensaje, señalaron: “Los patagónicos apuntamos contra los responsables de este desastre natural que está provocando el fuego. En este momento, los ‘focos de fuego’ arden en los corazones de aquellos que distorsionan realidades, provocan divisiones, egoísmos y desprecio por la creación”.
Denuncias de incendios intencionales
Por otro lado, se han denunciado intentos de incendios intencionales en la localidad de Bolsón, donde se identificaron focos cuyo origen habría sido deliberado. Afortunadamente, la situación pudo ser controlada antes de que se convirtiera en otra tragedia ambiental. Durante la jornada del lunes, la Comisión de Fomento de Villa Traful publicó en sus redes sociales un comunicado en el que expresaron su preocupación ante un intento de incendio descubierto recientemente en un sendero cercano a un basurero local.
El comunicado indicó que “es irresponsable y peligroso intentar encender fuego en un sendero, poniendo en grave riesgo la seguridad de nuestro pueblo y el medio ambiente”. Según la información proporcionada, el intento de incendio ocurrió el domingo al mediodía, cerca del vertedero de la localidad.
Impacto de los incendios en la región
En la zona de Magdalena, perteneciente al Parque Nacional Lanín, se han consumido aproximadamente 22 mil hectáreas, lo que se considera un gran impacto en el territorio neuquino. Según el último parte, se han identificado dos focos activos, y la actividad ha disminuido gracias a los esfuerzos concentrados en el Área Natural Protegida Azul-Lago Escondido (ANPRALE) para evitar que el fuego se propague en la masa boscosa. En este momento, se ha reportado que la superficie afectada asciende a 3.825 hectáreas, y se están reforzando los trabajos de enfriamiento en otras áreas que han logrado ser controladas.