
La Asociación de AFP ya publicó el modelo de formulario que se debe completar para solicitar el retiro del 10%, información disponible a través de su sitio web https://www.mi10afp.cl/
El proceso de solicitud comenzó a partir de las 09:00 horas del jueves 30 de julio del 2020.
Mientras, te mostramos todos los pasos a seguir. OJO, si requieres apoyo, conversa con tus más cercanos para que te ayuden con el trámite. Evita caer en fraudes y estafas del tipo: llamado telefónico, correos «extraños», mensajes de texto y links no oficiales.
Paso a paso cómo realizar el trámite
Cada una de las administradoras de AFP publicará un banner para realizar el retiro del 10% en su sitio principal. Allí se desplegará el formulario único que se debe completar para obtener los montos.
Según indica el sitio mi10afp.cl, el proceso solo tendrá tres pasos que indicamos a continuación.
Lo primero será elegir cuánto dinero se solicita retirar (PASO 1), es decir, el total con los montos mínimo ($1 millón de pesos) y máximo ($4,3 millones de pesos) que permite la ley, o un monto inferior.
Luego deberás ingresar los datos personales (PASO 2) en los que solo se necesitará el RUT y el número de serie del carnet de identidad, además de un correo electrónico y número telefónico.
Por último se debe seleccionar la modalidad de pago (PASO 3), el cual puede ser una cuenta bancaria, transferencia a la cuenta 2 de la AFP, o el retiro en efectivo a través de Servipag o un vale vista.
IMPORTANTE: El formulario para el retiro ofrecerá la opción para acceder de manera parcial a los recursos, pero NO LO HAGAS. Selecciona la alternativa SÍ de retiro del 100% del dinero disponible, si no, a futuro no podrás retirar nuevamente. Así lo instruye el nuevo procedimiento para entregar fondos a los afiliados que soliciten retiro.
No olvides leer muy bien antes de finalizar cada etapa. Recuerda que si en vez del máximo, solicitaste retirar solo un porcentaje, no vas a poder solicitar el resto en el futuro.
Casi al terminar, debes firmar el documento que informa que al efectuarse el retiro del 10% de tus ahorros, se provocará una baja en la pensión. Además, se debe declarar si quien solicita el retiro es deudor de pensión alimenticia.
Por último, en la pantalla aparecerá el resumen de la solicitud. La AFP tiene cuatro días hábiles (no se cuentan fines de semana ni días feriados) para informar sobre el resultado de la solicitud.
¿Qué pasa si tengo mi Cédula de Identidad vencida? El Registro Civil extendió la vigencia de la cédula de identidad, por lo tanto, podrás realizar el trámite sin problemas si tienes tu carnet vencido.
¿Cuánto dinero se podrá retirar?
La Ley establece montos mínimos y máximos para el retiro del 10%.
- Mínimo: 35 UF ($1 millón)
- Máximo: 150 UF ($4,3 millones)
En el caso de personas que su ahorro previsional sea inferior a 1 millón de pesos, podrán retirar el total de sus fondos. En cambio, quienes tengan más $43 millones en su AFP, y su 10% exceda el tope máximo permitido, solo podrán retirar el límite de $4,3 millones.