Debate por traspasos millonarios a Corfo: oposición exige explicaciones y crea polémica sobre finanzas públicas

Polémica por millonarios traspasos de Corfo al Ministerio de Hacienda en aumento.
Polémica por millonarios traspasos de Corfo al Ministerio de Hacienda en aumento.

Un intenso debate ha surgido en torno a los traspasos millonarios solicitados por el Ministerio de Hacienda en 2023, que superan los $3,4 billones a la Corfo. Según el medio The Clinic, el ministro Mario Marcel justificó la necesidad de estos recursos al señalar que el “nivel de endeudamiento” del año estaba “copado”. En este contexto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, decidió abstenerse de aprobar el traspaso, argumentando que su responsabilidad era proteger el patrimonio de la corporación.

Contexto de los traspasos

Este tipo de movimientos financieros se ha llevado a cabo históricamente en situaciones de crisis o para cubrir gastos extraordinarios, lo que ha generado preocupación entre los denunciantes. Un caso similar ocurrió durante el gobierno de Sebastián Piñera, cuando se solicitó un traspaso de US$1.000 millones en medio de la pandemia.

Reacciones desde la oposición

Desde la oposición, se ha exigido la creación de una comisión investigadora para analizar la supuesta gestión deficiente de las finanzas públicas. Se ha calificado al ministro Mario Marcel como “un peligro para las finanzas públicas y el patrimonio del Estado”. La diputada Sofía Cid, quien forma parte de la comisión de Economía de la Cámara, afirmó: “los Republicanos vamos a investigar estos traspasos y todas las malas decisiones y proyecciones que se han tomado en la Dirección de Presupuestos en los últimos meses”.

Defensa del Gobierno

Por su parte, el Gobierno ha defendido los traspasos de Corfo a Hacienda, negando cualquier irregularidad. El ministro de Economía, Nicolás Grau, explicó que los montos transferidos se justifican por “los elevados ingresos generados por el litio”. En sus declaraciones, Grau afirmó: “La polémica que ha existido a propósito de estos traspasos es bastante artificial. Esto se ha hecho de manera totalmente regular y transparente. Las actas donde se discutió esto son públicas y forman parte de la discusión presupuestaria”.

Respuestas a críticas

El ministro también se dirigió a las críticas de la precandidata presidencial Evelyn Matthei, quien había expresado en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) que el Gobierno comete “errores tan burdos que hacen dudar de si son errores o una estrategia para gastar más de la cuenta”. En respuesta, Grau indicó: “Si la candidata presidencial quiere acceder a esa información, yo se la puedo mandar”. Además, subrayó que “nuestro llamado es a que quienes aspiran a conducir el país revisen los datos antes de hacer críticas al boleo que solo buscan generar polémica sin aportar al debate serio”.