
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) anunció el lunes 17 de febrero que no participará en las elecciones legislativas y regionales programadas para el 27 de abril, argumentando la falta de garantías y transparencia electoral. Esta decisión se produce tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que se proclamó a Nicolás Maduro como ganador, un resultado que ha sido cuestionado por la oposición mayoritaria.
A través de un comunicado de prensa, el PCV expuso las conclusiones del XV Pleno del Comité Central que tuvo lugar el sábado. En este contexto, el partido consideró que la investidura de Maduro, que ocurrió el 10 de enero, para su tercer mandato, representa el “punto culmine de una conspiración de los poderes públicos“. El PCV añadió que estos poderes están “controlados por la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)“.
El PCV también afirmó que Maduro asumió un Gobierno de facto de manera “ilegal e inconstitucional“, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no presentó los resultados desagregados por mesa de votación de las elecciones presidenciales del 28 de julio, como lo estipulan las leyes. Este partido ha sido intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia.
Auge del autoritarismo y represión
El PCV explicó que su decisión de no participar en las elecciones de abril se debe al “auge del autoritarismo y de la represión” en el país, así como a las “normas arbitrarias para obstaculizar la participación política“.
En respuesta a esta situación, el Movimiento al Socialismo (MAS) hizo un llamado a la unidad opositora para definir su postura respecto a la participación en los comicios de abril, los cuales son rechazados por la mayor coalición antichavista, conocida como Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
La vicepresidenta nacional del MAS, María Verdeal, fue citada en una nota de prensa, donde indicó que “la oposición se encuentra dividida entre participar o abstenerse, mientras que quienes están en el poder avanzan significativamente para instaurar un proyecto del país de forma unilateral“.
Por último, el chavismo continúa avanzando en la selección de sus candidatos para las elecciones de abril y en la propuesta de una reforma constitucional. Al mismo tiempo, la PUD mantiene su reclamo de reconocimiento de lo que consideran la victoria de su líder, Edmundo González Urrutia, en las elecciones presidenciales de julio.