PCdV responde a críticas de artistas sobre programación y defiende a Mon Laferte como “Embajadora Cultural”

El Parque Cultural de Valparaíso aclara su postura sobre la exposición de Mon Laferte.
El Parque Cultural de Valparaíso aclara su postura sobre la exposición de Mon Laferte.

El Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) ha respondido a las críticas de un grupo de artistas que acusan a la institución de favorecer a figuras mediáticas, como Mon Laferte, en su programación cultural. La controversia se centra en la exposición Te Amo. Mon Laferte Visual, cuya duración se ha extendido hasta el 16 de marzo, lo que el PCdV atribuye a una planificación previa acordada con la Fundación Teatro a Mil.

Defensa de la exposición

En una declaración oficial, el PCdV expresó su pesar por las críticas que, según ellos, “buscan afectar la imagen de una artista destacada” como Laferte, a quien consideran “Embajadora Cultural”. La institución enfatizó que su funcionamiento es autónomo y que no recibe injerencias gubernamentales en su programación artística.

Reacción de los artistas

La respuesta del PCdV se produjo tras la difusión de una carta firmada por casi 500 artistas visuales, quienes denunciaron que la exhibición de Laferte había desplazado otras muestras programadas y había reducido los tiempos de exposición de otros artistas. Los firmantes también cuestionaron la reciente desvinculación de Alonso Yáñez Avendaño, exjefe de Programación del PCdV, sugiriendo que su salida se debió a su defensa de los acuerdos establecidos con los expositores.

Compromiso con la diversidad artística

El PCdV subrayó que el 74% de las actividades que se llevan a cabo en el recinto son gratuitas. Además de la muestra de Mon Laferte, actualmente se están exhibiendo otras dos exposiciones: La presencia de los ausentes, que presenta fotografías inéditas de la ex Cárcel Pública, y TOMA / Sub-urbe, del artista visual Nemesio Orellana Martínez.

En su declaración, la institución reafirmó su compromiso de “seguir promoviendo la diversidad artística y generando instancias de acceso a diferentes expresiones culturales”. También destacaron el éxito del programa Parque en Verano, que está dirigido a niños y familias de la región, ofreciendo talleres impartidos por artistas locales.