
El paracetamol es uno de los analgésicos más consumidos en Chile, debido a su bajo costo y fácil acceso. Este medicamento, que se utiliza principalmente para reducir la fiebre y aliviar diversos tipos de dolor, está disponible sin necesidad de receta médica. Un informe del Instituto de Salud Pública (ISP) lo ha destacado como el fármaco más vendido en el país, con un total de 6.359.427 unidades comercializadas en el año 2021.
¿Qué es el paracetamol y cuál es su función?
El ISP define al paracetamol como un analgésico utilizado en el tratamiento de diversas condiciones, incluyendo alergias, tos, resfriados, gripe, insomnio y dolores que varían de moderados a intensos. Es fundamental que su uso se realice dentro de las dosis recomendadas y por un periodo que no supere los cinco días.
Propuestas para el control de medicamentos
Recientemente, algunos diputados han propuesto la implementación de sistemas biométricos y monitoreo en línea para regular la distribución de medicamentos en instituciones públicas, lo que podría tener un impacto en la forma en que se prescribe y se consume el paracetamol.
Riesgos en los adultos mayores
Un estudio realizado por la Universidad de Nottingham en Inglaterra ha revelado que el uso frecuente de paracetamol en personas mayores puede incrementar el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares, renales y gastrointestinales. Esta información es preocupante, ya que los individuos mayores de 65 años suelen recurrir a este medicamento para aliviar sus molestias, a menudo sin la supervisión de un profesional de la salud.
La importancia del uso responsable
Aunque el paracetamol es considerado seguro cuando se utiliza dentro de las dosis recomendadas, su abuso puede resultar perjudicial. El doctor Leonel Rojo, académico de la Universidad de Santiago, advierte que el consumo excesivo, que supera los 3,2 gramos diarios, puede causar daño hepático severo, dado que el hígado es el órgano responsable de metabolizar este medicamento.
Además, el doctor Rojo señala que las personas con condiciones preexistentes, como hígado graso, antecedentes de hepatitis o alcoholismo, tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves, que pueden incluir hepatitis aguda o incluso falla hepática.
El doctor Rojo también menciona que, debido a su efectividad como analgésico, el paracetamol puede enmascarar enfermedades graves, como cánceres avanzados, lo que podría retrasar su diagnóstico. Por esta razón, se recomienda utilizarlo únicamente en situaciones puntuales.