El Municipio de Ñuñoa ha implementado una nueva ordenanza que establece sanciones económicas para quienes sean sorprendidos consumiendo alcohol en la vía pública.
Detalles de la ordenanza
La medida, que fue aprobada por el Concejo Municipal, contempla multas que oscilan entre los $67,000 y $336,000, equivalentes a 1 a 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Esta normativa tiene como objetivo principal mejorar la seguridad y recuperar los espacios públicos de la comuna. Se prevé que la ordenanza entre en vigencia en febrero de 2025, tras la firma del decreto en diciembre de 2024.
Distribución de ingresos por multas
El 40% de los ingresos generados por estas multas será destinado al Servicio de Salud comunal, lo que refleja un enfoque en la reinversión de los recursos obtenidos a través de las sanciones. El Concejo Municipal ha determinado que el personal de seguridad ciudadana será el encargado de cursar las multas a quienes infrinjan esta nueva normativa.
Declaraciones del alcalde
El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha expresado que esta iniciativa surge como respuesta al malestar manifestado por los ciudadanos en relación a delitos y conductas asociadas al consumo de alcohol en espacios públicos. Sichel afirmó que “esto nos permite que seguridad ciudadana deje nuestras plazas libres de alcohol y que nunca más espacios comunes sean usados como botillerías al aire libre o espacios que son tomados por aquellos que afectan a otros”.
Prevención de delitos
La norma también establece que, en caso de no pagar la multa, se podrá solicitar al tribunal que emita una orden de arresto. El alcalde añadió que esta decisión fue tomada tras conversaciones con Carabineros y tiene como finalidad prevenir delitos que puedan estar relacionados con el consumo de alcohol. Sichel enfatizó que se busca “evitar que se genere un caldo de cultivo para conductas violentas o riesgosas para la comunidad”.
Implementación de la norma
La implementación de esta ordenanza se llevará a cabo 30 días después de su publicación oficial, lo que permitirá que las infracciones comiencen a ser cursadas a partir de febrero de 2025. Esta medida otorga nuevas facultades a los inspectores municipales, quienes tendrán la responsabilidad de hacer cumplir la normativa.