
La Noche Valdiviana se llevará a cabo el 1 de marzo en la región de Los Ríos, con un nuevo punto de lanzamiento de fuegos artificiales y la participación de embajadores de diferentes países para promover el evento a nivel internacional.
Detalles del evento
Durante la celebración, se espera que 70 embarcaciones naveguen por los ríos Valdivia y Calle Calle. De estas, 38 estarán compitiendo y 32 serán de carácter turístico. El tránsito vehicular en la costanera estará completamente cerrado a partir de las 6 de la mañana del sábado 1 de marzo, permitiendo únicamente el acceso a peatones. Además, se realizarán cortes parciales de tránsito el jueves 27 y el viernes 28 de febrero para facilitar la instalación de equipos de sonido y pantallas.
Actividades programadas
Las actividades comenzarán a las 18:00 horas con una murga que iniciará su recorrido cerca del puente Calle Calle, avanzando a lo largo de la costanera hasta el exhelipuerto, donde se ubicará el escenario principal. A continuación, se llevará a cabo un espectáculo musical que iniciará con la presentación de Cachureos y concluirá con la actuación de Agrupación Marilyn. Se estima que el corzo fluvial comenzará a navegar por los ríos a partir de las 21:30 horas, con una duración aproximada de dos horas.
Espectáculo pirotécnico
El espectáculo de fuegos artificiales está programado para comenzar a las 23:30 horas, e incluirá tanto fuegos artificiales como las tradicionales cascadas, según lo confirmado por el coordinador general del evento, Daniel Márquez. Este año, se añadirá un nuevo punto de lanzamiento de fuegos artificiales en el Museo de Artes Contemporáneo de Valdivia.
Enfoque inclusivo y ambiental
La alcaldesa Carla Amtmann ha resaltado que el evento contará con un enfoque inclusivo y un compromiso con el cuidado del medio ambiente. Además, se ha extendido la invitación a embajadores de varios países para que asistan al evento y lo promocionen a nivel global.
Participación y premios
Entre los participantes se encuentran empresas con tradición en Valdivia, así como nuevas iniciativas, comités de adelanto, juntas de vecinos, agrupaciones turísticas, organizaciones culturales y clubes deportivos. Los ganadores de la competencia recibirán premios en efectivo que oscilarán entre 1 millón 400 mil pesos y 2 millones 800 mil pesos, dependiendo de la categoría. La evaluación de los participantes considerará aspectos como la originalidad, creatividad, contenido del mensaje de la alegoría, dificultad de construcción, iluminación y ornamentación, así como el cumplimiento del recorrido de navegación.