
La vocera (s) Nicole Cardoch ha generado una fuerte controversia en los últimos días tras sus declaraciones en Radio Duna sobre la relación del actual oficialismo con Carabineros durante el Estallido Social. Cardoch afirmó: “Yo no recuerdo en ningún momento que haya habido enfrentamiento directamente con Carabineros”. Esta afirmación ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, quienes consideran que sus palabras no reflejan la realidad de los hechos ocurridos en ese periodo.
Reacciones de la oposición
Uno de los principales críticos de las declaraciones de Cardoch ha sido el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien utilizó su cuenta de X para responder a la ministra (s). Kast señaló: “Los militantes del Frente Amplio y el PC persiguieron, acosaron, insultaron y hostigaron a Carabineros durante cuatro años; rechazaron sus presupuestos; prometieron su refundación y exigían, todos los días, la renuncia de sus generales”. Para Kast, la vocera subrogante es una operadora política del ministro Álvaro Elizalde que intenta cambiar la narrativa histórica de los eventos.
El diputado Cristián Araya, también del Partido Republicano, expresó que la vocera (s) parece sufrir de “amnesia selectiva o, quizás, de un principio de alzheimer político”, y que sus declaraciones demuestran una desconexión con la realidad. Araya agregó que “si no lo reconocen, entonces nunca pasó”, haciendo hincapié en que existen registros que documentan los enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros.
Críticas desde otros sectores
El diputado Henry Leal de la UDI también se unió a las críticas, afirmando que las declaraciones de Cardoch son “absolutamente desafortunadas y no tienen que ver nada con la realidad de lo que ocurrió”. Leal recordó que el actual gobierno había intentado refundar Carabineros y había presentado acusaciones contra los ministros del Interior de la época. Según él, el oficialismo validó la violencia y homenajeó a quienes estaban en la primera línea de las protestas.
Por su parte, José Manuel Castro de RN consideró que las declaraciones de Cardoch son un intento de “simplemente reírse de todos los chilenos que vivieron uno de los peores momentos de la historia para Chile”. Castro enfatizó que no se trató de ataques aislados, sino de una “guerra directa a la institución de Carabineros”, y recordó que quienes están en el poder intentaron destituir a un presidente en dos ocasiones.
Desde el partido Amarillos, Andrés Jouannet también criticó las afirmaciones de la vocera, calificándolas de “mentira y una falta de respeto a Carabineros y a la ciudadanía que sufrió las consecuencias de la violencia callejera”.
Contexto del Estallido Social
El Estallido Social en Chile, que comenzó en octubre de 2019, fue un periodo marcado por intensas protestas y manifestaciones en contra de diversas políticas del gobierno, así como por demandas sociales. Durante este tiempo, la relación entre los manifestantes y Carabineros fue tensa, con numerosos enfrentamientos y denuncias de violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas del orden. Las declaraciones de Cardoch han reavivado el debate sobre la memoria histórica de esos eventos y la percepción de la violencia que se vivió en las calles.
Las reacciones a las palabras de la vocera (s) reflejan la polarización política en el país y la importancia de la narrativa histórica en el contexto actual. Las críticas apuntan a la necesidad de reconocer los hechos tal como ocurrieron, en un momento en que la sociedad chilena sigue lidiando con las secuelas del estallido.