Boric elogia a Modi como actor clave en la geopolítica mientras India avanza hacia ser la tercera economía mundial

Narendra Modi
Narendra Modi

El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha sido objeto de atención mediática recientemente tras la visita del presidente de Chile, Gabriel Boric, a la India. Boric ha elogiado a Modi, destacando su capacidad para comunicarse con líderes mundiales, incluyendo a Vladimir Putin, Donald Trump, Volodímir Zelenski, así como con la Unión Europea y líderes latinoamericanos en el contexto de los BRICS o Irán. Según Boric, “Modi tiene hoy en día un estatus raro que le permite hablar con todos los líderes del mundo“. Además, el presidente chileno subrayó que “Usted (primer ministro Modi) es un actor clave en el escenario geopolítico actual“.

La popularidad de Modi es notable, ya que cuenta con más de 92,5 millones de seguidores en Instagram, lo que, según la BBC, lo convierte en el político más seguido en esa plataforma a nivel global. En X, su cuenta tiene aproximadamente 107,4 millones de seguidores. En su país, Modi goza de una aprobación del 76%, consolidándose como una figura emblemática del nacionalismo indio.

Logros económicos bajo el liderazgo de Modi

Actualmente, Narendra Modi se encuentra en su tercer mandato como primer ministro de la India. Durante su gestión, el país ha avanzado hacia la meta de convertirse en la tercera economía mundial antes de 2030, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto implicaría que la India superaría a Japón y Alemania en términos de Producto Interior Bruto (PIB). Se estima que, si se mantiene el ritmo actual de crecimiento, el PIB de la India alcanzará los 5,9 billones de dólares en 2027, superando los 5,7 billones de dólares de Japón y los 5,6 billones de dólares de Alemania. El ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal, ha destacado que este logro se produce “bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi“.

Trayectoria política de Narendra Modi

La carrera política de Narendra Modi ha estado marcada por controversias, incluyendo acusaciones de haber fomentado disturbios religiosos en India. A pesar de estas acusaciones, Modi se mantiene como uno de los líderes más populares del mundo. Su imagen de líder fuerte ha sido reforzada por su defensa de la fe hindú y su historia personal de origen humilde. En sus discursos, Modi ha afirmado: “No me quieren por mis orígenes humildes“, en referencia a sus rivales políticos.

Nacido en 1950 en el estado de Gujarat, Modi es el tercero de seis hermanos, hijo de un vendedor de té. Aunque fue un estudiante promedio, su habilidad para hablar en público se destacó en el club de debate de su escuela. Su carrera política comenzó a los ocho años cuando se unió al Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), un grupo nacionalista hindú. Su compromiso con el RSS lo llevó a abandonar un matrimonio arreglado poco después de casarse a los 18 años, ya que el grupo exige el celibato de sus líderes.

En las elecciones legislativas de junio del año pasado, el partido de Modi, el Partido Bharatiya Janata (BJP), obtuvo la mayoría en el Parlamento, según datos de la Comisión Electoral.

Controversias y disturbios en Gujarat

Modi fue nombrado ministro jefe de Gujarat en 2001, y al año siguiente, el estado fue escenario de disturbios sectarios tras un incendio que mató a peregrinos hindúes. La violencia resultante dejó más de 1.000 muertos, siendo los musulmanes las principales víctimas. Modi fue acusado de incitar a la violencia y de no intervenir, aunque una investigación del máximo tribunal indio concluyó que no había pruebas suficientes para imputarlo. Sin embargo, su reputación se vio afectada, lo que le impidió ingresar a Estados Unidos y Reino Unido durante años.

A pesar de las controversias, su popularidad continuó creciendo en India, donde se le percibe como un defensor de los intereses hindúes, que, según él, han sido marginados por gobiernos seculares desde la independencia del país.

Relaciones internacionales y política exterior

Narendra Modi asumió el cargo de primer ministro en mayo de 2014. Desde entonces, ha enfrentado críticas por la persecución de opositores políticos y el control de los medios de comunicación. La comunidad musulmana de India, que supera los 200 millones de personas, ha expresado preocupaciones sobre su futuro bajo su gobierno. Tras su ascenso, se reportaron linchamientos de musulmanes relacionados con la matanza de vacas, un animal sagrado en la tradición hindú. Sin embargo, los países occidentales han buscado cultivar una relación con Modi como un aliado estratégico en la región, especialmente para contrarrestar la influencia de China.

En 2023, Modi fue recibido en la Casa Blanca por el presidente Joe Biden y habló ante una sesión conjunta del Congreso estadounidense. Modi ha afirmado que bajo su liderazgo, India se ha convertido en un “vishwaguru” (un maestro para el mundo), destacando el creciente peso diplomático y económico del país.

Visión de un nuevo India

Modi ha expresado que India está recuperando su lugar en el mundo, tras haber sido sometida por el imperio mogol musulmán y posteriormente por la colonización británica. Un hito en su proyecto transformador fue la inauguración de un templo hindú en Ayodhya en enero del año pasado, en un terreno donde existió una mezquita musulmana, destruida en 1992 por fanáticos hindúes. En la ceremonia, Modi afirmó que el templo simboliza que India está superando “la mentalidad de esclavo” y que “la nación está creando el génesis de una nueva historia“.