Este viernes se presentó parte de la auditoría externa realizada a la Municipalidad de Las Condes entre los años 2018 y 2023, durante las gestiones de los ex alcaldes Joaquín Lavín y Daniela Peñaloza. La actual alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, afirmó días antes de conocer los resultados de la auditoría que “Las Condes sí fue una caja pagadora“. Esta declaración sugiere la existencia de posibles casos de corrupción en administraciones anteriores.
Detalles de la auditoría
El informe, elaborado por la empresa Fortunato y Asociados, reveló que un total de $45.688.430.000 fueron destinados al pago de horas extras. Según el documento de 115 páginas, esta suma representó el 23,96% del costo total de remuneraciones durante el periodo auditado, tal como consignó La Tercera.
Horas extras y funcionarios involucrados
La auditoría indicó que en un periodo de seis años se pagaron 6.311.999 horas extras, lo que afectó al 94,69% de los funcionarios municipales, quienes recibieron compensación por este concepto. El informe señala que “en nuestra opinión, al cobrar todos los meses horas extras de similares cantidades, un mismo funcionario, determina que esa asignación no cumple el concepto de remuneración eventual“.
Revisión de corporaciones municipales
Además, la auditoría a la Municipalidad de Las Condes incluyó una revisión de las corporaciones municipales, enfocándose en la Corporación del Teatro Municipal de Las Condes. El informe destaca que, aunque existen documentos que respaldan la revisión, esta fue parcial, lo que deja abierta la posibilidad de que puedan existir irregularidades.
Contingencias legales
En cuanto a las contingencias legales, se reporta que hay 25 demandas laborales contra el municipio, que suman un total de $2.304 millones, además de 18 demandas civiles que ascienden a $14.333 millones. Estos datos reflejan la complejidad de la situación legal que enfrenta la municipalidad en el contexto de la auditoría.