¡No creas estos mitos sobre el ejercicio!

Es necesario que sepas identificar cuáles son los mitos sobre el ejercicio. De esa manera no cometerás errores en tu rutina deportiva.

Existen muchos mitos sobre el ejercicio
Existen muchos mitos sobre el ejercicio.

Quienes quieran comenzar a hacer ejercicio escucharán varios mitos sobre el deporte que pueden afectar la manera en la que entrenan o se alimentan. Por eso, es primordial que sepan cuál es la verdad detrás de esos mitos.

¿Es cierto que cuando más se sude es más rápido adelgazar? ¿Puedes comer lo que sea siempre y cuando sigas una rutina de entrenamiento? Estas preguntas se deben responder sin falta.

Los mitos sobre el ejercicio más comunes

Existen mitos sobre el ejercicio que muchas personas aceptan como verdades absolutas. Por lo mismo es importante recordar que son mitos, así que son conceptos equivocados. Es importante que conozcas la verdad sobre ellos, así evitas hacer cosas que no son correctas.

Si haces ejercicio desde hace mucho tiempo o te estás comenzando a animar para tener hábitos saludables, es probable que leas o escuches lo siguiente:

El sudor ayuda a adelgazar más rápido

Aún hay muchas personas que creen que el sudor es un factor ideal para bajar de peso y alcanzar sus metas. Cuando se ejercitan y comienzan a sudar, no se hidratan, eso hace que pierdan más minerales y líquidos.

La verdad sobre este mito es que el sudor solo es una medida a la que el cuerpo recurre cuando su temperatura aumenta y es necesario que se refrigere. Para que no corras el riesgo de deshidratarte y poner en riesgo tu salud, se recomienda que te hidrates constantemente mientras ejercitas.

Para lograr realmente disminuir el tejido adiposo con ejercicios que hacen sudar, como salir a trotar, se debe realizar el ejercicio por al menos 35 o 40 minutos. Con menos que eso el cuerpo recupera todo el líquido perdido solo tomando agua.

Los carbohidratos y las proteínas son primordiales para aumentar la musculatura

No solo hacen falta carbohidratos y proteínas en un dieta sana
No solo hacen falta carbohidratos y proteínas en un dieta sana.

Estos son adecuados para tonificar y regenerar los músculos que son más usados al realizar la rutina deportiva o de ejercicio. Pero esa no es razón para que lleves una dieta que esté basada solamente en carbohidratos y proteínas.

La realidad es que en el desarrollo de la musculatura se tienen en cuenta diferentes factores. Entre ellos se encuentran los entrenamientos y los alimentos que consumes.

Es posible comer cualquier cosa siempre y cuando se haga ejercicio

Para tener una vida más sana no solo hace falta seguir una rutina deportiva o de ejercicio, también es primordial tener una dieta sana o equilibrada. Eso es lo que hacen las personas que se esfuerzan por mantenerse en forma.

Después de hacer ejercicio sí es necesario recuperar la energía y sustancias que el cuerpo ha perdido. La mejor manera de lograrlo es comiendo de manera saludable y equilibrada.

Algo que hay que tener en cuenta es que la alimentación es tanto o más importante que el ejercicio para lograr cambios en el cuerpo. Por tanto, no importa la rutina, si te alimentas mal, no conseguirás mucho.

Esto es algo aceptado mundialmente, pero que suele no mencionarse o dejarse un poco de lado. Un ejemplo de ello puede verse en los comerciales de máquinas de ejercicios, que en un texto muy pequeño, solo en algunos momentos, informan la importancia de la alimentación como complemento de su máquina.

Ahora ya lo sabes, no debes creer estos mitos sobre el ejercicio y cometer errores que no beneficien tu rutina saludable.