Mira lo que hará Instagram con los usuarios que son menores de 13 años

Los países que más usan Instagram son Estados Unidos y la India; entre ambos suman más de 140 millones de usuarios.

Las redes sociales se han vuelto indispensables para los adultos, y en el último tiempo, también para las nuevas generaciones, los niños y niñas. Esa información ya es sabida por la compañía más grande del mundo, Facebook (propiedad fundada por Mark Zuckerberg en febrero de 2004).

Tras este antecedente, ellos fueron visionarios y decidieron generar herramientas y productos que también pudiesen ser manipuladas por los menores de edad; es por eso que hace cuatro años lanzaron: ‘Messenger Kids’.  La app de mensajería que hoy está presente en 70 países y posee 7 millones de usuarios activos mensuales.

Desde ese origen, la misma compañía está trabajando ahora en replicar el mismo formato en Instagram (otra de sus empresas junto a WhatsApp). La idea es que se lance una especie de “Instagram Kids” para los usuarios y usuarias menores de 13 años.

Según expresó el portavoz de Facebook, Joe Osborne, las intenciones de la compañía es dar facultades a los padres para que puedan supervisar el contenido de sus hijos en redes sociales, saber con quiénes hablan y cómo son sus comportamientos en la plataforma; hay una necesidad que tienen las nuevas generaciones de estar conectados:

 “Cada vez más niños y niñas preguntan a sus padres si pueden unirse a aplicaciones que les ayuden a mantenerse conectados con sus amigos. Por lo mismo estamos trabajando en la construcción de productos adecuados para los niños, administrados por los padres”. Expresó el portavoz.

Hoy en día la edad mínima para crear una cuenta en Instagram es de 13 años, pero no existe una regulación tan exacta que pueda detectar cuando los niños o niñas mienten con su edad y datos personales.

Luego de esta acción, la pregunta que queda en el aire es: ¿qué va a pasar con los usuarios y usuarias que tienen entre 14 y 17 años?