Minvu abre postulaciones 2025 para subsidios de vivienda: requisitos y fechas clave para acceder a beneficios

Minvu revela fechas clave para postular a subsidios de vivienda 2025.
Minvu revela fechas clave para postular a subsidios de vivienda 2025.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile ha anunciado las fechas de postulación para los subsidios habitacionales del año 2025, que incluyen beneficios para la compra y arriendo de viviendas. Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda para las familias chilenas, ofreciendo diversas opciones que abarcan desde la adquisición de propiedades hasta la construcción de nuevas viviendas, así como asistencia económica para el arriendo.

Subsidios Habitacionales: Caminos hacia la Casa Propia

El Estado chileno, a través del Minvu, proporciona varios subsidios que buscan ayudar a las familias a alcanzar su sueño de tener una casa propia. Estos subsidios no solo se centran en la compra de viviendas, sino que también están diseñados para mejorar las condiciones de propiedad y el entorno, abordando el déficit cualitativo en el acceso a la vivienda. Para el año 2025, las fechas de postulación para los principales subsidios habitacionales ya han sido establecidas.

Detalles del Subsidio DS1: Fechas y Requisitos

El Subsidio DS1 es uno de los programas más solicitados por las familias en Chile, ya que se enfoca en la compra o construcción de un hogar. Este subsidio se divide en tres tramos, que se determinan según el nivel de vulnerabilidad socioeconómica de los postulantes, de acuerdo con el Registro Social de Hogares (RSH). Para el año 2025, se han programado dos periodos de postulación: el primero en mayo y el segundo en noviembre. Los interesados deben haber depositado el ahorro mínimo en su cuenta para la vivienda en los meses de abril y octubre, respectivamente.

Oportunidades con el Subsidio DS49

El Subsidio DS49 está destinado a las familias que se encuentran dentro del 40% más vulnerable de la población, según el RSH. Este programa permite la compra de una vivienda sin necesidad de recurrir a un crédito hipotecario. Las postulaciones individuales están programadas para la primera semana de agosto, mientras que las postulaciones colectivas ofrecen cuatro alternativas para grupos de familias:

  • Construcción en nuevos terrenos: Proyectos que van de 10 a 160 viviendas.
  • Pequeño Condominio: Proyectos que van de 2 a 9 viviendas.
  • Construcción en sitio propio: Tanto individual como colectiva, en terrenos que pertenecen al postulante.
  • Densificación predial: Construcción adicional en terrenos donde ya existen propiedades.

Subsidio de Arriendo: Más que una Ayuda Temporal

El Subsidio de arriendo ofrece un aporte mensual que complementa el pago de la renta, siempre que esta no supere las 11 UF. En 2025, la postulación regular se abrirá en junio. Además, existe una modalidad especial para personas mayores de 60 años y para personas con discapacidad, que se habilitará en abril. Este subsidio cubre entre el 90% y el 95% del valor mensual de la renta, asegurando que las familias más vulnerables tengan acceso a una vivienda digna por un plazo de hasta dos años, que puede extenderse hasta un total de ocho años.

Programas de Habitabilidad Rural: Un Enfoque Inclusivo

El programa de habitabilidad rural ofrece dos convocatorias: una general y otra específica para personas pertenecientes a pueblos indígenas. Estas iniciativas se llevarán a cabo entre marzo y septiembre y se centran no solo en la construcción de nuevas viviendas en áreas rurales, sino también en el mejoramiento del entorno y la ampliación de viviendas existentes. Este enfoque busca mejorar la calidad de vida de las personas que residen en zonas menos urbanizadas.