
El Ministerio de Salud ha proyectado un aumento en las enfermedades respiratorias para mayo, instando a la vacunación.
Anticipación de la Temporada de Enfermedades Respiratorias
Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública, ha destacado que tras la pandemia, los virus respiratorios han mostrado un cambio en su patrón de circulación. Este cambio se caracteriza por un comienzo anticipado de la temporada, lo que ha llevado a un aumento considerable de los casos de enfermedades respiratorias desde principios de invierno.
Vacunación Gratuita: Puntos Estratégicos de Inmunización
Para enfrentar este adelanto en la temporada invernal, la Seremi de Salud de la región Metropolitana ha puesto en servicio puntos de vacunación gratuita en varias estaciones del Metro de Santiago. Este esfuerzo busca alcanzar a la población objetivo de manera eficiente durante su rutina diaria. Los puntos de vacunación están disponibles en las siguientes estaciones:
- Metro Plaza de Maipú: Disponible hasta el 7 de abril, de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 horas.
- Metro Universidad de Santiago: Durante todo abril, de lunes a jueves, de 9:00 a 16:00 horas y viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
- Estación de Ferrocarriles Metro Estación Central: Durante todo abril, martes y miércoles, de 9:00 a 16:00 horas.
- Metro El Bosque: Durante abril y mayo, de martes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas y sábados, de 10:00 a 14:00 horas.
Grupos Objetivo para la Vacunación Gratuita
La campaña de vacunación se centra en grupos prioritarios definidos por el riesgo elevado que presentan ante las complicaciones derivadas de la influenza. Los grupos objetivo incluyen:
- Trabajadores de la salud y educación hasta el 8° año de enseñanza básica.
- Personas mayores de 60 años y aquellos entre 11 y 59 años con patologías crónicas.
- Gestantes en cualquier fase del embarazo y niños desde los 6 meses hasta 5° año básico.
- Familiares de lactantes prematuros o inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
- Trabajadores de avícolas, ganaderías y criaderos de cerdos.
Este esfuerzo coordinado busca mitigar el impacto de la temporada de enfermedades respiratorias y asegurar el bienestar de las poblaciones más vulnerables de la comunidad.