
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región de Ñuble ha anunciado un presupuesto histórico de $169 mil millones para el año 2025, destinado a una variedad de proyectos de infraestructura que incluyen obras viales, hidráulicas, portuarias y concesiones. Este anuncio fue realizado durante una reunión en la que participaron el Seremi de la cartera, Freddy Jelves, y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Ñuble, Sebastián Godoy, quienes presentaron los planes de inversión y los proyectos que se llevarán a cabo en el transcurso del año.
Incremento del presupuesto y eficiencia en la gestión
El presupuesto de $169 mil millones para 2025 representa un aumento significativo en comparación con el año 2024, cuando se ejecutó el 99,5% de un presupuesto de $121 mil millones. Este aumento en la asignación de recursos refleja una trayectoria de eficiencia en la gestión de los fondos públicos. Durante la presentación, se destacó que casi el 100% del presupuesto de 2024 fue ejecutado, lo que se traduce en una buena noticia para la población de la región, ya que se estima que la nueva inversión generará más de 6 mil empleos a través de contratos, concesiones y obras directas con el MOP.
El Seremi Freddy Jelves enfatizó que “es mano de obra directa e indirecta, pero sin duda que se queda acá en la región”. Además, subrayó la importancia de la colaboración entre el Estado y el sector privado, afirmando que “tenemos que dinamizar la economía” y que el MOP está dispuesto a trabajar en conjunto con todos los gremios para seguir generando empleo en Ñuble.
Proyectos de inversión para 2025
La cartera de obras del MOP para el año 2025 incluye una serie de iniciativas estratégicas que son fundamentales para el desarrollo de la región. Entre los proyectos destacados se encuentra la pavimentación de más de 30 caminos, así como el inicio del proyecto de Circunvalación, que tiene como objetivo descongestionar la capital regional. Este proyecto incluye la reposición de los tramos 1 y 2 de la Ruta N-59-Q, con una inversión de $60 mil millones.
En el ámbito de las obras hidráulicas, se iniciará la construcción del Embalse Zapallar, que contará con una inversión total de 350 millones de dólares. Además, se implementarán nuevos Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) para proporcionar agua potable a 1.640 familias.
En cuanto a las concesiones, se prevé la adjudicación de la obra del Embalse Nueva La Punilla, el inicio de la segunda concesión de la Ruta del Itata y el comienzo de las obras de la concesión Talca-Chillán Survías, que por sí sola generará más de 3.500 puestos laborales mensuales.
Colaboración entre el MOP y la Cámara Chilena de la Construcción
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Ñuble, Sebastián Godoy, valoró la colaboración con el MOP, señalando que “este tipo de inversiones no solo generan empleo directo, sino también un impacto positivo en la infraestructura regional”. Godoy destacó el avance histórico en la pavimentación, que ha pasado de 60 a 140 kilómetros anuales, y subrayó la importancia del compromiso con el agua potable rural para las comunidades de la región.
Además, Godoy mencionó que “como cámara nos sentamos con el seremi para seguir trabajando en conjunto” y destacó el desarrollo de concesiones en la región, incluyendo el embalse Punilla y las mejoras en la Ruta 5, que conectará San Carlos con Chillán y Chillán Viejo. En este sentido, la cámara se mostró dispuesta a apoyar y generar trabajos conjuntos con el Seremi de Obras Públicas.