Ministerio de Agricultura ofrece empleos con sueldos de hasta $3 millones para fortalecer el sector agrícola en Chile

Ministerio de Agricultura en Chile ofrece sueldos de $690 mil a $3 millones.
Ministerio de Agricultura en Chile ofrece sueldos de $690 mil a $3 millones.

El Ministerio de Agricultura de Chile ha anunciado la disponibilidad de nuevas oportunidades de empleo en diversas áreas, con sueldos que varían desde $690 mil hasta más de $3 millones, dirigidas a profesionales interesados en contribuir al desarrollo del sector agrícola en el país.

Oportunidades laborales en el Ministerio de Agricultura

El Ministerio de Agricultura está buscando incorporar a su equipo a profesionales en diferentes roles, cada uno con un sueldo específico. A continuación, se detallan algunas de las vacantes disponibles:

1. Profesional Honorario – Gestor Técnico

Sueldo: $2.200.000

2. Analista de Transferencias Financieras

Departamento: Finanzas y Contabilidad (Nivel Central) Subsecretaría de Agricultura
Sueldo: $1.971.319

3. Técnico de Apoyo

Unidad: Unidad de Fomento, Dirección Regional Rio Bueno, Región de Los Ríos
Sueldo: $1.150.332

4. Asistente para la sección control de incendios forestales

Departamento: Protección contra incendios forestales, Región Metropolitana, Corporación Nacional Forestal
Sueldo: $697.941

5. Cupo a Honorarios

Unidad: Unidad Agrícola del SAG, Oficina Sectorial Iquique
Sueldo: $884.000

6. Analista de diseño y desarrollo de sistemas

Sueldo: $2.319.905

7. Gestor Técnico – Ingeniero Civil

Sueldo: $3.156.000

¿Cómo postular a estos empleos?

Los interesados en postular a estas vacantes deben visitar el sitio web www.empleospublicos.cl, donde podrán filtrar las ofertas de empleo según su región y perfil profesional. Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público y desean contribuir al crecimiento del sector agrícola en Chile.

El Ministerio de Agricultura tiene como objetivo principal impulsar políticas que fomenten el desarrollo sostenible de la agricultura, asegurando la seguridad alimentaria y la modernización del sector. Su labor es fundamental para mejorar la productividad agrícola y brindar apoyo a los productores en todo el país.