
Durante el día viernes 21 de febrero, se confirmó la detención de dos voluntarios de Bomberos que presuntamente habrían iniciado al menos dos incendios forestales en la comuna de Melipilla, ubicada en la Región Metropolitana de Chile. Los incendios en cuestión se registraron el 11 de enero y el 19 de febrero del presente año. Los detenidos son un joven de 24 años, quien había estado en la institución durante dos años, y un hombre de 32 años que ocupaba el cargo de teniente primero, con siete años de experiencia en la Quinta Compañía de Bollenar.
Detalles de los incendios forestales
Los incendios forestales en Melipilla han tenido un impacto significativo, resultando en un fallecido y 184 personas damnificadas. En respuesta a la situación, Senapred declaró Alerta Roja debido a la gravedad de los siniestros.
Formalización y acusaciones
Durante la formalización que se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Melipilla, los acusados enfrentaron cargos por el delito de incendio y fueron colocados en prisión preventiva. El fiscal Javier Rojas expuso el modus operandi que utilizaron para provocar los incendios mencionados.
En relación al incendio del 11 de enero, el fiscal Rojas indicó que ambos detenidos “premeditaron, buscaron las condiciones favorables, en los horarios de mayor temperatura y mayor flujo o fuerza del viento, lo que favoreció que se propagara este incendio”.
El incendio ocurrió a las cinco de la tarde, en un momento en que la temperatura superaba los 30 grados y había vientos superiores a los 22 km/h. Según el fiscal, estos factores fueron utilizados intencionalmente para generar los incendios. Posteriormente, los bomberos se equipaban y acudían a combatir el fuego, evitando que otras personas lo hicieran.
Elementos utilizados para iniciar los incendios
Para llevar a cabo los incendios, los detenidos utilizaron “elementos como fósforos, que arrojan a la vegetación seca, que con las altas temperaturas y el viento genera una fuerte propagación y un descontrol”.
Se logró demostrar que los acusados ingresaron a la zona antes del inicio del fuego y fueron quienes alertaron sobre el inicio del incendio para luego ir a combatirlo.
Motivaciones de los imputados
Desde la Fiscalía se ha postulado que las motivaciones de los imputados podrían haber sido “un reconocimiento, motivación, concurrencia”. Se mencionó que el año anterior, uno de los imputados había recibido una felicitación por su permanencia en la compañía, lo que podría haber influido en sus acciones.
Este artículo informa sobre un proceso judicial en curso, por lo que las personas identificadas como detenidas o imputadas no se deben considerar culpables ni ser tratadas como tal mientras no sean condenadas por una sentencia firme, de acuerdo con el Artículo 4 del Código Procesal Penal.