A un año del devastador megaincendio que impactó a las localidades de Viña del Mar, Limache, Quilpué y Villa Alemana, un grupo de cinco personas ha decidido llevar a cabo una huelga de hambre en Villa Independencia, un área que fue completamente arrasada por las llamas. Esta medida de protesta se ha organizado para cuestionar la lentitud en las obras de reconstrucción que siguen pendientes tras la tragedia, que dejó un saldo de 16 mil damnificados y 137 fallecidos.
Contexto del megaincendio
El megaincendio que tuvo lugar en febrero de 2024 fue un evento catastrófico que afectó gravemente a la región, generando una crisis humanitaria significativa. Las llamas consumieron vastas áreas, dejando a miles de personas sin hogar y causando una profunda desolación en las comunidades afectadas.
La huelga de hambre
La huelga de hambre es liderada por Víctor Luciano Quintana Ferreira, un hombre de 43 años que ha tomado la iniciativa en nombre de la Asociación de Víctimas del Terrorismo del 2 y 3 de febrero. A pesar de su liderazgo en esta causa, es importante señalar que Quintana Ferreira no es un damnificado por el megaincendio, ya que reside en Valdivia y no pertenece a la zona afectada. Además, es conocido por su activismo político de extrema derecha, incluyendo su apoyo a José Antonio Kast y su defensa de la dictadura de Augusto Pinochet.
Declaraciones de Quintana Ferreira
Quintana Ferreira ha declarado que su participación en la huelga de hambre no busca obtener beneficios estatales ni financiamiento, sino que es una forma de apoyo a las víctimas del desastre. En una entrevista con PuraNoticia, mencionó: “Yo soy voluntario. Llegué después de la tragedia acá. Fue impactante ver todo el desastre, todo lo que estaba pasando, la desolación que había, cómo la gente caminaba ida por las calles y al recorrer todos los sectores, finalmente, algo me motivó para seguir en esto”.
Reacciones y apoyo político
A pesar de no haber sido afectado directamente por el incendio, Quintana Ferreira ha estado presente en encuentros con figuras políticas, como Evelyn Matthei, quien es candidata presidencial de Chile Vamos. En estos encuentros, se ha discutido la situación crítica de los damnificados y la necesidad de una respuesta más rápida y efectiva por parte de las autoridades.
Críticas a la reconstrucción
La situación de los damnificados ha sido objeto de críticas, especialmente en relación con la lentitud de las obras de reconstrucción. En este contexto, se han escuchado voces de afectados que denuncian engaños y dificultades para recibir la ayuda necesaria. Una damnificada, en particular, expresó: “Me recomendaron divorciarme”, refiriéndose a las complicaciones que enfrentan para acceder a la asistencia.
Conclusión sobre la situación actual
La huelga de hambre y las acciones de Quintana Ferreira reflejan la frustración de muchos en la región que aún esperan respuestas y soluciones a sus problemas tras el megaincendio. La falta de respuesta ha sido calificada como “brutal” por algunos líderes comunitarios, lo que subraya la urgencia de abordar las necesidades de los afectados y avanzar en la reconstrucción de las áreas devastadas.