Investigaciones revelan riesgos cardiovasculares del consumo de marihuana, cuestionando su percepción como sustancia inocua

Impacto del consumo habitual de cannabis en la salud cardiovascular.
Impacto del consumo habitual de cannabis en la salud cardiovascular.

A medida que la marihuana se convierte en una sustancia cada vez más accesible y aceptada, la ciencia avanza para desentrañar los efectos que tiene en el organismo. Este análisis no busca estigmatizar su consumo, sino proporcionar a la sociedad las herramientas de conocimiento basadas en evidencia científica para tomar decisiones informadas. El impacto del cannabis en el corazón es uno de los ejemplos más contundentes de esta investigación. En este contexto, la información se convierte en un bien preciado y responsable, y es fundamental comprender los riesgos que ha demostrado la prevención, que está al alcance de la mano.

Investigaciones recientes sobre el consumo de marihuana y la salud cardiovascular

La percepción del riesgo asociado al consumo de marihuana ha disminuido en muchas sociedades, pero al mismo tiempo, se comienza a trazar un mapa más preciso de sus efectos en la salud. Lo que antes se consideraba sin un impacto significativo en el corazón, hoy es objeto de estudios que revelan un vínculo claro. Estas investigaciones recientes suman el testimonio de especialistas que advierten sobre un fenómeno que trasciende los estereotipos y alcanza incluso a quienes nunca han fumado tabaco.

Una investigación publicada en 2024 en el Journal of the American Heart Association analizó datos de 400,000 personas y encontró que el consumo diario de marihuana se asocia con un aumento en la probabilidad de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedad coronaria. Este hallazgo se mantiene en línea con los efectos del tabaco, lo que sugiere un impacto directo en el sistema cardiovascular. Otro estudio preliminar, difundido en las Sesiones Científicas de 2023, calculó que la frecuencia de uso es un factor clave: un mayor uso mensual se relaciona con el desarrollo de problemas cardíacos. Además, se observó que los consumidores jóvenes también pueden verse afectados, presentando eventos cardiovasculares prematuros, especialmente en hombres menores de 55 años y mujeres menores de 65.

Opiniones de expertos sobre el consumo de marihuana y sus efectos

Estas evidencias cuestionan la idea de que el consumo de marihuana es inocuo y plantean interrogantes sobre los efectos a largo plazo en la salud del corazón. En un diálogo con Infobae desde Baltimore, el médico cardiólogo Oscar Cingolani del Hospital Johns Hopkins, un prestigioso centro universitario en Estados Unidos, explicó que “es muy difícil saber si hemos observado la frecuencia” de incidentes cardíacos debido al uso habitual de esta droga. Cingolani mencionó que esto podría significar una puerta de ingreso a otras sustancias peligrosas. En este sentido, recordó que en su práctica clínica ha atendido casos de pacientes afectados por drogas psicoactivas, lo que refleja la complejidad del panorama actual.

El doctor Cingolani también indicó que el consumo de marihuana puede provocar alteraciones en el ritmo cardíaco y afectar el flujo sanguíneo en las arterias coronarias. “Produce arritmias como fibrilación auricular, palpitaciones y, a través de receptores, genera lo que se llama vasoespasmo: contrae las coronarias, ya sea de gran o pequeño calibre, lo que puede llevar a isquemia y arritmias”, detalló.

Un caso clínico publicado en PubMed Central en 2023, con el doctor Muhammad Atif Khan de la Universidad de Kansas como autor principal, presentó el episodio de un hombre de 53 años que sufrió un paro cardíaco tras consumir marihuana. Este paciente, que tenía antecedentes de hipertensión, hiperlipidemia y EPOC, experimentó dificultad respiratoria y dolor torácico antes de desvanecerse. Al ser atendido en emergencias, requirió reanimación cardiopulmonar durante 30 minutos. Los análisis toxicológicos detectaron la presencia de marihuana, y el cateterismo reveló un vasoespasmo severo en tres coronarias, además de obstrucciones ateroscleróticas que pudieron haber desencadenado la crisis.

Riesgos asociados al consumo de marihuana

Se han reportado muchos otros casos similares en la literatura médica, que conocen los receptores del cannabis y su efecto en las arterias. Además, se ha observado que el consumo de marihuana puede acelerar la aterosclerosis. Durante la hospitalización, el paciente respondió al tratamiento con nitroglicerina y fue dado de alta después de ocho días, con la indicación de evitar el consumo de marihuana, ya que este puede inducir complicaciones graves y significativas.

El doctor Cingolani afirmó que cuadros similares han sido reportados en la literatura médica, y que muchos son jóvenes que, según explicó, presentan un mecanismo documentado que detalla cómo el consumo de marihuana puede generar un funcionamiento cardíaco alterado. “Esto produce taquicardia, lo que significa un aumento en la demanda de oxígeno. Produce depresión en la contractilidad cardíaca y contracción por espasmo coronario”, explicó.

“Muchas veces esto puede ocasionar grandes obstrucciones que impiden el flujo sanguíneo hacia el corazón”, agregó. Un aspecto menos conocido del consumo de marihuana es el efecto sobre la oxigenación. “Un hecho que se subestima es que fumar marihuana produce carboxihemoglobina, que es hemoglobina que no transporta oxígeno. Esto significa que los niveles circulantes son diferentes a los que se obtienen al fumar tabaco común”, señaló.

El doctor Cingolani destacó que todos estos factores tienen un nivel de riesgo frente a complicaciones cardiovasculares. “Creo que los principales factores son aquellos tradicionales como la hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia y antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, así como muerte súbita prematura”, subrayó, indicando que quienes presentan algunas de estas condiciones están expuestos a riesgos adversos cardiovasculares en comparación con aquellos que no tienen predisponentes.

La propensión a las arritmias puede actuar como un desencadenante de infartos graves, aunque esto suele estar asociado a un consumo frecuente y prolongado. Se ha registrado que aquellos que fuman marihuana por primera vez pueden experimentar efectos inmediatos en el corazón, como aceleración del ritmo cardíaco. Según Cingolani, esto puede llevar a que acudan a emergencias por síntomas como dolor en el pecho o alguna arritmia auricular. Estos episodios refuerzan la idea de que el riesgo no solo representa un efecto acumulativo a largo plazo, sino que también puede manifestarse en situaciones puntuales de consumo desmedido.

Un estudio publicado en la prestigiosa revista JAMA es contundente al mostrar diferentes formas en que el consumo de marihuana puede afectar la salud cardiovascular, ya que claramente hay una relación directa. Cingolani planteó que en los diarios se reportó que aquellos que consumen marihuana tienen un 25% más de probabilidades de sufrir un evento cerebrovascular. Además, se asoció la posibilidad de resultados adversos, independientemente de si se fumó, comió o vaporizó.

Finalmente, el doctor Cingolani puso de relieve la peligrosidad de nuevos productos que imitan el tetrahidrocannabinol (THC), el constituyente psicoactivo de la marihuana. Citó un párrafo del estudio liderado por el doctor Khan que menciona que “los cannabinoides sintéticos como K2 y Spice son una clase de sustancias que están surgiendo rápidamente y que generalmente son indetectables en pruebas de orina convencionales (UDS), y están ampliamente disponibles.”