Mar del Plata, uno de los destinos turísticos más relevantes de Argentina, se convierte cada verano en un centro neurálgico de la actividad teatral del país. Durante la temporada estival, esta ciudad balnearia despliega una intensa cartelera que atrae a miles de espectadores a sus emblemáticas salas. Un nombre destacado en esta dinámica es Carlos Rottemberg, un productor y empresario con décadas de experiencia en el sector. En una reciente conversación con Infobae, Rottemberg compartió sus perspectivas sobre la situación actual y las expectativas para lo que resta de enero.
Condiciones climáticas y su impacto en el turismo
Rottemberg señaló que las temperaturas atípicas durante diciembre y principios de enero, caracterizadas por un clima frío y viento, no son favorables para el turismo. Sin embargo, expresó su confianza en que la situación mejorará en los próximos días, afirmando: “Esto siempre cambia después de Reyes, el 6 de enero”. También destacó la estacionalidad que marca el pulso de la ciudad: “Mar del Plata tiene un tema estacional. La gente pasa las fiestas, aunque este año cayeron mal porque fueron martes y miércoles. Así todo, hubo un movimiento, pero el 1 de enero hubo un éxodo importante hacia Buenos Aires”. Por lo tanto, Rottemberg indicó que, a partir de Reyes, se espera un bache entre dos y seis días, que ya está bien documentado en todas las cifras de cualquier actividad.
División de áreas y su influencia en la actividad teatral
El empresario explicó que se puede dividir la ciudad en áreas clave: “Yo divido arriba y abajo. Arriba de la ciudad, espacios cerrados. Abajo, todo playa”. En la parte superior, se incluyen la banquina, el puerto, la gastronomía, el centro, los teatros y los shoppings. Rottemberg mencionó que, si se consulta sobre la actividad teatral, “estuvieron por encima del pasado, menos funciones”.
Además, planteó que el factor determinante para la ciudad es el caudal de visitantes: “Cuando falta caudal de agua en Iguazú, bajan las reservas en las Cataratas; cuando nieva en el Sur, caen las visitas a Bariloche. Acá, el predominante son las bajas de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, que son los mayores emisores de turismo, y eso afecta las visitas”.
Campañas y programación teatral
En relación a la importancia de la campaña “Precios Amigables”, Rottemberg propuso que se repitiera en la actualidad: “Estamos donde la empatía provocó al público. Estamos viendo una programación de interés y, bueno, va a tener varios ganadores. A veces da espectáculos excluyentes. Este año será así. Hay casi un empate técnico entre cinco o seis espectáculos, todos años”. Continuó explicando: “Programé nueve contenidos diferentes, muy variados. Entonces, si entras a la función de Mamma Mia, ves una cosa. Si vas a Tarico, ves otra. Nos estrena el miércoles Jenny Iturriaga, que es multitarget en cuanto a público”.
Rottemberg también mencionó otros aspectos de su programación, que está orientada a públicos diversos: “De Quieto de Mauricio Dayub, éxito Equilibrista, a Muchachos MDQ, al humor de Tom, Dick y Harry y la comedia Brujas, que lleva 34 años en escena. ¿Te estoy haciendo un popurrí? Me cuesta mucho identificar la edad promedio de los espectadores, con propuestas tan variadas, realmente es difícil en el teatro”.
Diversidad en la oferta teatral
La agenda teatral presenta una diversidad de clásicos consagrados, producciones recientes y estrenos destacados. Entre las estrategias implementadas para atraer al público, se destacan las promociones de precios accesibles, inspiradas en temporadas anteriores. Uno de los puntos altos de la oferta es la obra emblemática que, tras su éxito, despide al público desde el escenario del Teatro Atlas (Av. Luro y Corrientes). Esta obra cuenta con un elenco que incluye a Nora Cárpena, Moria Casán, Graciela Dufau, Luisa Kuliok y María Leal, y realizará sus últimas funciones.
En el Teatro Tronador (Santiago del Estero 1744), se abrirá Cyrano, protagonizada por Puma Goity, mientras que Pompeyo Audivert encabeza una versión de Macbeth programada para febrero. Abel Pintos ofrecerá recitales los días 20, 21, 27 y 28 de enero en el Teatro Provincial (Boulevard Marítimo 2544).
Una familia de locos, dirigida por Bicho Gómez y producida por Miguel Pardo, Chato Prada, Mariano Iúdica, Belén Francese e Iván Ramírez, se presentará en América (Pedro 2289), que estrena el 3 de enero con Nicolás Cabré y Yayo Guridi en el elenco. Paralelamente, Luciano Castro presentará un unipersonal sobre la historia del boxeo argentino, titulado Caer, en Chauvin (San Luis 2849) los sábados, domingos y lunes de diciembre.
Por otra parte, en Neptuno (Santa Fe 1751) se presentarán producciones como Equilibrista Amateur y Segunda Vuelta, ambas explorando temas de amistad y sueños. En la misma sala, Eugenio Culini y Weinbaum protagonizan Dos piratas y un tesoro, mientras que Ariel David presenta Sean termos mabeles bajo la producción de Juan José Campanella, un espacio destacado de la temporada. Wali Iturriaga regresa con su personaje en ¿Dónde está Carlos? en el Lido (1751).
En el Olympia (Rivadavia 2380), Los sospechosos se presentan en el piso 10, encabezada por Adriana Brodsky, Matías Alé y Fabián Gianola, prometiendo risas y enredos. Desde el mismo teatro, se alberga Dinamita, un espectáculo de transformismo con un notable despliegue escénico. Finalmente, Bristol presenta un conmovedor reencuentro entre padre e hija, interpretado por Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz, consolidando una variada oferta que busca cautivar a los públicos.