Exfiscal Manuel Guerra bajo investigación por cohecho y filtración de información en caso Penta

Exfiscal Guerra expone cómo Moreira evadió el caso Penta a pesar de las pruebas.
Exfiscal Guerra expone cómo Moreira evadió el caso Penta a pesar de las pruebas.

El exfiscal Manuel Guerra está bajo investigación por cohecho y violación de secreto, en un caso que se relaciona con el caso Audios y la información que proporcionó al abogado Luis Hermosilla sobre los casos Penta, Dominga, Exalmar y la causa contra el exdirector de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa.

Investigación a Manuel Guerra

Guerra ha sido objeto de indagación desde agosto de 2024, bajo la dirección del fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera. Este fiscal ha tomado declaraciones a varios funcionarios de la Fiscalía Nacional, donde se ha evidenciado la forma en que el exfiscal actuó para beneficiar a los imputados del caso Penta.

Implicaciones en el caso Penta

En el contexto del caso Penta, los dueños Carlos Délano y Carlos Lavín enfrentaron clases de ética. Además, el exsubsecretario de Minería, Pablo Wagner, quien recibió más de $40 millones del holding condenado, solo fue sancionado por delitos tributarios. Por su parte, el senador de la UDI, Iván Moreira, logró una salida condicional a pesar de haber confesado su delito en una conferencia de prensa en enero de 2015. En sus declaraciones, Moreira afirmó: “El mecanismo utilizado para tales efectos fue irregular, pues se realizó a través de boletas de honorarios a terceros”.

Acusaciones y declaraciones

Uno de los aspectos que más sorprendió a los funcionarios de la Fiscalía Nacional fue el arreglo que Manuel Guerra ofreció al senador Moreira. Andrés Salazar, exsubdirector de la Unidad de Delitos Tributarios de la Fiscalía Nacional, declaró el 18 de octubre de 2024 sobre el caso de Moreira, afirmando que “nunca había visto un delito de facilitación de facturas falsas con más pruebas que las que había en ese caso, lo que no siempre es fácil”. Salazar consideró que el caso estaba en condiciones de ser llevado a juicio oral, ya que la acusación era “sumamente fundada”.

Reacciones de la Fiscalía

Mauricio Fernández, exdirector de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Medioambientales de la Fiscalía Nacional, también se refirió al caso Penta, señalando que fue polémico por haber logrado un desafuero del senador Iván Moreira y por la posterior suspensión condicional. Fernández aclaró que no conocía los detalles de cómo se gestó la eliminación de cargos que estaban en la formalización original.

Suspensión condicional y acuerdos

El exfiscal Guerra solicitó la salida alternativa de suspensión condicional del procedimiento en contra del senador Iván Moreira el 15 de enero de 2018, tras haber sido formalizado en 2015 por delitos tributarios en el marco del caso Penta. Este acuerdo implicó que Moreira fijara un domicilio y pagara $35 millones de pesos al fisco en 12 cuotas, monto que correspondía a la totalidad de las boletas ideológicamente falsas emitidas para su campaña de 2013.

Intercambio de mensajes

En diciembre de 2017, Manuel Guerra y Luis Hermosilla, ambos imputados, intercambiaron mensajes por WhatsApp sobre la salida que se habría conversado con Andrés Chadwick respecto a Iván Moreira. En uno de los mensajes, Guerra mencionó: “No sé si te contó ACH [Andrés Chadwick] en lo que estamos por Moreira”, y continuó diciendo que “Abbott no quiere suspensión para él”.

El caso de Iván Moreira

El caso de Iván Moreira se hizo evidente tras la revelación de correos electrónicos que el senador de la UDI envió a Hugo Bravo, un alto exejecutivo de Penta, quien destapó el caso. En uno de los correos, Moreira preguntó: “Tú crees que se pueda un raspado de la olla para los últimos 100 m de campaña”. Posteriormente, el senador confesó públicamente que en 2013 solicitó apoyo económico a Bravo, explicando que lo hizo como precandidato y luego como candidato a senador, con el objetivo de conseguir aportes para su campaña electoral. Moreira reconoció que “el mecanismo utilizado para tales efectos fue irregular, pues se realizó a través de boletas de honorarios a terceros”.