Madre argentina lleva a su hija a juicio para dejar de mantenerla económicamente

Madre argentina demanda a su hija de 22 años para cortar apoyo económico.
Madre argentina demanda a su hija de 22 años para cortar apoyo económico.

Un caso judicial en Argentina ha captado la atención mediática, donde una madre ha decidido demandar a su hija de 22 años para dejar de proporcionarle apoyo económico. La joven, que se encuentra en una situación de inactividad laboral y académica, ha sido calificada como ‘Nini’, un término que se utiliza para describir a aquellos jóvenes que no estudian ni trabajan.

Contexto del caso

La hija, que está inscrita en la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Río Negro, ha estado cursando materias desde el año 2020. Sin embargo, su rendimiento académico ha sido deficiente, logrando completar apenas un 11% de los ramos requeridos. Esta situación llevó a la madre a presentar una demanda judicial con el objetivo de cesar la manutención y el apoyo alimentario que le proporcionaba a su hija, argumentando que, al ser mayor de edad, ya no tenía la obligación de mantenerla.

Declaraciones de la magistrado

La magistrado María Laura Dumpe, quien se encuentra a cargo del caso en la ciudad de Viedma, explicó a Cadena 3 que existen varios aspectos que deben ser considerados en este tipo de situaciones. En primer lugar, la jueza destacó que el Código Civil argentino establece que los padres tienen la obligación de proveer a sus hijos hasta los 25 años, siempre y cuando estos demuestren que están cursando una carrera de educación superior.

Dumpe indicó: “Deben demostrar que su situación actual les impide acceder a los recursos necesarios para su subsistencia”. Además, agregó que “no podemos ser rígidos en la aplicación del Código; debemos considerar la realidad social de cada caso”.

Situación de la joven

En este caso particular, la situación de la joven parece ser complicada, ya que no se ha presentado ante la corte para defender sus intereses. Según los antecedentes, se ha informado que actualmente reside fuera del hogar familiar, en el departamento de una amiga.

La jueza Dumpe también mencionó que “los juzgados de familia trabajan con psicólogos y asistentes sociales para entender mejor la situación”, subrayando que estas son circunstancias muy dolorosas. En este sentido, la magistrado concluyó: “Los padres no podemos tomar esas decisiones. Entonces, para eso existe la limitación del Código”.

Este caso pone de relieve las complejidades legales y sociales que enfrentan muchas familias en situaciones similares, donde la responsabilidad parental y la autonomía de los jóvenes se encuentran en un delicado equilibrio.